Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Cantabria indemnizará a los ganaderos que no puedan llevar sus reses a los pastos comunales por enfermedad

           

Cantabria indemnizará a los ganaderos que no puedan llevar sus reses a los pastos comunales por enfermedad

30/10/2018

El Boletín Oficial de Cantabria publicó ayer un decreto del Gobierno destinado a indemnizar a las explotaciones de vacuno por el cierre o prohibición de aprovechamiento de los pastos comunales.

El objeto de estas ayudas es reducir el riesgo de transmisión de enfermedades entre los animales que suben a los montes de utilidad pública, durante el periodo tradicional de aprovechamiento comunal entre mayo y octubre, donde la posibilidad de contagio entre animales de distintas explotaciones ganaderas se multiplica.

Foto: Gobierno Cantabria

Con esta orden, la Consejería de Medio Rural quiere solucionar un problema específico de Cantabria que no estaba incluido en la normativa nacional y que tiene gran repercusión en el estado sanitario de la cabaña ganadera y condiciona la eficacia de los programas nacionales de erradicación de enfermedades de los animales, sobre todo para el control de la brucelosis.

El decreto regula las indemnizaciones por el cierre preventivo o sobrevenido de un pasto comunal o por la prohibición para una determinada explotación de ganado bovino de desplazar sus animales. El Servicio de Sanidad y Bienestar Animal tramitará de oficio estas ayudas

Los beneficiarios son los ganaderos que no puedan aprovechar el pasto comunal en caso de cierre sanitario decretado por la Dirección General de Ganadería y Desarrollo Rural o por inmovilización individual de la cabaña. En este último caso, el ganadero tiene que acreditar su derecho al aprovechamiento y su utilización efectiva durante los tres años anteriores.

Esta indemnización no compensará el período máximo de inmovilización que puede ser cubierto por el Agroseguro dentro del calendario que se extiende del 1 de mayo al 1 de noviembre. Tampoco procederá solicitar indemnización cuando el ganadero haya sido autorizado para aprovechar una zona segregada del pasto comunal, cedida a estos efectos por la entidad local, como sucede en los casos de tuberculosis.

Los datos básicos de los animales indemnizables deberán coincidir con la información que existe en la base de datos de trazabilidad animal SITRAN.

La indemnización tendrá una cuantía máxima del 85% de los baremos de coste por unidad de ganado mayor (UGM) que es de 0,84 euros y no podrá superar el plazo de 90 días de período indemnizable. Solo computarán los animales mayores de seis meses.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo