Los principales cambios que trae el Real Decreto 1363/2018, publicado el sábado pasado y que modifica la normativa vigente sobe nuevas plantaciones de viñedo son según el análisis realizado por UAGN:
– Se incluye de forma clara la competencia profesional del solicitante con el objeto de evitar intrusismo y ligar las nuevas autorizaciones a agricultores profesionales.
– Se exige un criterio de admisibilidad que impide admitir una solicitud si el solicitante tiene superficies de viñedo ilegales o no autorizadas.
– Se establece un límite máximo de 5 hectáreas por solicitante.
– Se exige al solicitante ser joven viticultor ( no cumplir más de 40 años en el año de la solicitud ) y cumplir con el criterio de prioridad de buen comportamiento previo por no tener viñedo abandonado, plantaciones ilegales o no autorizadas y que no haya incumplido algún compromiso obligatorio para la concesión de la autorización.
Teniendo en cuenta la experiencia adquirida con el anterior sistema de autorizaciones que entró en vigor el 1 de enero de 2016, se introducen otras medidas para mejorar el procedimiento de de concesión, cambios en los requisitos y en la ponderación de solicitudes.
Esta nueva normativa será aplicable a la convocatoria de solicitudes de autorizaciones de nuevas plantaciones de 2019.
Del mismo modo este Real Decreto permite a las Denominaciones de Origen Protegidas e Interprofesionales que operen en el sector vitivinícolas reconocidas, proponer limitaciones sobre la superficie disponible para nuevas plantaciones ante la administración.
Estas recomendaciones deben ir soportadas con un estudio de vulnerabilidad en el mercado por excesiva oferta que justifique la propuesta para limitar el porcentaje nacional de incremento anual de superficie plantada de viñedo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.