Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La producción de arroz podría llegar a 825.741 t según CA

           

La producción de arroz podría llegar a 825.741 t según CA

08/11/2018

El Consejo sectorial de arroz de Cooperativas Agro-alimentarias de España estima que la producción alcanzará las 825.741 toneladas, lo que supone un 3,6% más que la cosecha de 2017. La producción total se divide en 489.165 (40,76%) toneladas de arroz tipo japónica y 336.576 (59,24 %) toneladas de tipo índica.

En esta campaña hay una mayor producción en todas las Comunidades Autónomas, salvo en Aragón (-8,79%) y Navarra (-14,03%), que han notado el efecto de la caída de superficie, y en el caso de Navarra, también del rendimiento.  Así, Andalucía (*) es la principal zona productora con 350.000 toneladas, seguida de Extremadura con 151.915, Cataluña con 151.723 y Valencia con 121.275 toneladas.

Tal y como ha destacado el presidente del sector, Félix Liviano, los rendimientos en campo son buenos, a pesar a algunas complicaciones climatológicas y de plagas y enfermedades, situación que contrasta con la preocupante y ya estable caída de superficie, en casi todas las CCAA. La pérdida de superficie refleja una caída sobre la media de los tres y 5 últimos años, del 3% y del 2,7%, respectivamente.

España es el segundo productor de arroz por detrás de Italia en la UE, y la reducción de superficie y, por tanto, de producción plantea una situación que habrá que analizar con atención, según Liviano. España es exportadora (ventas intracomunitarias) de arroz tipo índica, (más de 240.000tn), mientras que sus importaciones, son una tercera parte inferiores a las exportaciones. La caída de producción podría alterar ese balance y, junto a la enorme competencia con países terceros para colocar el arroz tipo índica en la UE, podría romper el equilibrio que ha predominado hasta ahora entre las producciones de arroces de tipo indica y japónica, decantándose, cada campaña hacia una mayor superficie de arroz de tipo japónica, y la consiguiente desestabilización del mercado nacional, de arroz japónica.

Para Félix Liviano esta situación del mercado, junto con la desorganización y atomización comercial de la oferta de arroz española, podría desincentivar la producción, situación no deseada debido a que en España el arroz se localiza en zonas con elevada salinidad e importantes restricciones medioambientales, como deltas y marismas pertenecientes o próximas a parques naturales, y con suelos que sufren problemas de encharcamiento. Esta singularidad ha señalado Liviano ha hecho que sea considerado un cultivo sensible, y para evitar la pérdida de su superficie, fue considerado cultivo elegible para una ayuda acoplada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo