Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / El Senado pide el etiquetado del origen de la miel

           

El Senado pide el etiquetado del origen de la miel

14/11/2018

La Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado pidió el lunes al Gobierno que en la modificación del Real Decreto 1049/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba la norma de calidad relativa a la miel, actualmente en preparación, se establezca la obligatoriedad de indicar en la etiqueta el país o países de origen del producto. La moción, presentada por el Grupo Socialista y enmendada por el Grupo Popular y por el Grupo Mixto-Compromis ha contado con el apoyo de todos los grupos.

El senador del PSOE, Amaro Huelva, impulsor de esta iniciativa, ha mostrado su agradecimiento a todos los grupos por su apoyo y ha destacado la importancia de esta iniciativa dirigida a buscar una solución al problema relativo a la comercialización de la miel. “Señorías, con esta moción pretendemos que por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se sea sensible con las más de 24.500 explotaciones apícolas que existen, o existían, al menos, cuando hicimos esta moción, y que integran casi 2.500.000 colmenas”, ha precisado.

En su intervención, el senador onubense ha subrayado que el censo de la apicultura española es el mayor de la Unión Europea, “tenemos la producción más alta y el mayor grado de profesionalización, aún coexistiendo los profesionales con un número considerable de pequeños apicultores que producen para su autoconsumo” y ha señalado que “nuestra producción ronda, en torno, a las 34.000 toneladas con un valor aproximado de 62 millones de euros, somos también el primer país productor de la UE y el duodécimo del mundo”.

Asimismo, ha subrayado que la miel española presenta cifras positivas en términos económicos y ha hecho hincapié en que exportamos un 65% más de miel que el que importamos, y en que nuestros principales destinos de exportación son Francia y Alemania, que acaparan el 60% de la exportación comunitaria.

No obstante, Amaro Huelva ha advertido de que nuestro país también es un gran importador de mieles, 22.000 toneladas, que en más de un 65 % proceden de China, al igual que ocurre en el resto de la Unión Europea, en la que China supera a proveedores históricos como Argentina o Uruguay.

En este sentido, ha recordado que la Directiva 2001/110/CE del Consejo de 20 de diciembre de 2001 relativa a la miel, estableció un cierto margen para que los Estados Miembros pudieran obligar a sus operadores a indicar, en el etiquetado de mieles de mezcla, el país de procedencia de cada una de las fracciones de miel que la conforman. “Así lo hizo Italia al trasponer la Directiva a su ordenamiento jurídico interno, y Francia ha hecho una modificación reciente en su normativa interna para recoger esta obligación que permite la Directiva”, ha agregado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo