El Tribunal de Cuentas Europeo ha realizado un informe sobre el bienestar animal en la UE. La principal conclusión es que las acciones de la UE deben de reducir la diferencia entre unos objetivos ambiciosos y su aplicación práctica.
El Tribunal considera que las medidas de la UE para mejorar el bienestar animal tuvieron éxito en algunos ámbitos, tales como la estabulación en grupo de las cerdas y en la prohibición de jaulas no acondicionadas que restringen el movimiento delas gallinas ponedoras. Por el contrario, encontró demoras e insuficiencias en algunos aspectos relacionados principalmente con el raboteo de los cerdos, el incumplimiento de las normas sobre transporte de
larga distancia y el transporte de animales no aptos y el uso de procedimientos de aturdimiento en el
sacrificio.
Para examinar cómo se controla el bienestar de los animales de granja, así como la aplicación global de la estrategia de bienestar animal de la UE, los auditores visitaron cinco Estados miembros: Alemania, Francia, Italia, Polonia y Rumanía.
El Tribunal considera que los Estados miembros han establecido disposiciones adecuadas para los controles de condicionalidad del bienestar animal. Sin embargo, cabe mejorar la coordinación con las inspecciones oficiales. Em algunos casos, las sanciones aplicadas por los organismos pagadores no eran proporcionales a la gravedad de las irregularidades.
Una mejor coordinación entre los controles de condicionalidad y los recursos financieros de la PAC podría promover normas de bienestar animal más estrictas.
En el informe, los auditores formulan una serie de recomendaciones dirigidas a la Comisión Europea para que
mejore la gestión de la política de bienestar animal. Las medidas se refieren al marco estratégico para el bienestar animal, a la necesidad de contar con una ejecución más eficaz, a las orientaciones para lograr el cumplimiento, al refuerzo de los vínculos entre el sistema de condicionalidad y el bienestar animal, y a las medidas para abordar mejor los objetivos de bienestar animal a través de la política de desarrollo rural.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.