Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Bopepor planea una ampliación para llegar a sacrificar 400.000 cerdos al año

           

Bopepor planea una ampliación para llegar a sacrificar 400.000 cerdos al año

20/11/2018

La empresa cárnica aragonesa BOPEPOR lleva más de 20 años dedicada exclusivamente al mundo del cochinillo y se encarga de todo el proceso productivo a través de granjas propias, matadero, sala de despiece y almacén frigorífico. Actualmente emplea a más de 100 personas de la zona y, según ha apuntado el director financiero de la empresa, Fermín Pérez, creará otros 100 puestos de trabajo cuando tenga lista la ampliación en la que se encuentran trabajando. En ella tienen prevista una inversión de 11.000.000 euros y calculan que podrán llegar a sacrificar alrededor de 400.000 cerdos al año.

El consejero de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, visitó ayer sus instalaciones en Gallur y destacó que “Bopepor es una empresa ejemplar dentro del sector agroalimentario porque ha sido capaz de internacionalizarse con un 60% de ventas terceros países y también por su responsabilidad social corporativa”, ya que desde el pasado mes de septiembre es entidad patrocinadora del Centenario de Ordesa y Monte Perdido. “Pero también es ejemplar por su capacidad para crear empleo de calidad y generar valor añadido en el medio rural”, ha dicho Olona.

Olona ha recordado que en los últimos tres años se han creado 5.000 puestos de trabajo en el sector de la agroalimentación, “pero ahora tiene que apostar por la comercialización y la internacionalización”, ha dicho.

Durante la visita, la empresa también ha dado a conocer al consejero su nuevo producto estrella de Bopepor: Kobuty. Un cochinillo listo para asar en un horno doméstico o en un horno profesional de última generación. La alimentación de estos animales es 100% natural y trabajan con los últimos avances tecnológicos para garantizar la máxima calidad del producto envasado

En su trayectoria, el objetivo de Bopepor siempre ha sido encaminar a las pequeñas explotaciones rurales hacia la especialización y el rigor en todos los procesos y protocolos, para avanzar hacia el progreso, la especialización y la excelencia, mediante el trabajo en equipo y la mejora continua.

Cochinillo de Gallur para más 56 países de todo el mundo

Los productos de Bopepor están presentes en más de 56 países de Europa, América, África y Asia. La empresa tiene sus instalaciones en Gallur, en el Polígono Industrial Monte Blanco y su proceso productivo comienza con las granjas de madres, donde tienen muy presente el bienestar y la sanidad animal. Disponen de un matadero de cochinillos de 2.000 metros cuadrados, con una capacidad máxima de sacrificio de 5.000 cochinillos diarios.

En su sala de despiece, de 2.500 metros cuadrados, se combinan la aplicación de la alta tecnología en robótica con el hacer tradicional de su equipo humano. Bopepor dispone de una capacidad de almacenaje de 2.450 palets y de un sistema completo de seguimiento de trazabilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo