Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La mitad del vino mundial se produce en tres países

           

La mitad del vino mundial se produce en tres países

20/11/2018

Con motivo del 41.º Congreso Mundial de la Viña y el Vino, el director general de la OIV, Jean-Marie Aurand, presentó un balance global del sector vitivinícola. Los puntos claves son:

– En 2017, la superficie vitícola mundial se sitúa en 7534 mha

– La producción mundial de uva alcanzó los 73 Mill. t en 2017

– La producción mundial de vino (excluidos zumos y mostos) se estima en 2018 en 279 Mill. hL

– El consumo mundial de vino en 2017 se calcula en 244 Mill. hL

Superficie del viñedo

El tamaño del viñedo mundial (indistintamente de la destinación final de las uvas e incluidos los viñedos que todavía no están en producción) en 2017 se sitúa en 7534 mha, ligeramente inferior a la de 2016 (-24 mha).

España sigue a la cabeza de las superficies cultivadas con 967 mha, por delante de China (870 mha) y de Francia (786 mha). La superficie vitícola china sigue en aumento (+6 mha entre 2016 y 2017). En cambio, el viñedo de la Unión Europea disminuye su ritmo de reducción y se establecería en 3304 mha en 2017.

Uvas

En 2017, la producción mundial de uvas (destinadas a todos los tipos de utilización) es de casi 73 Mill. t.

La tendencia de la producción de uvas desde el año 2000 se encuentra al alza (+9 %), no obstante la disminución de la superficie del viñedo: esto se explica principalmente por un crecimiento de los rendimientos, además de una mejora continua de las técnicas vitícolas.

China, con 13,7 Mill. t, en 2017 es el primer productor (19 % de la producción mundial de uva), seguida de Italia (6,9 Mill. t), Estados Unidos (6,7 Mill. t) y de Francia (5,5 Mill. t).

Producción de vino

La producción mundial de vino (excluidos zumos y mostos) en 2018 se estima en 279 Mill. hL, o sea, un aumento del 13vdç% con respecto a la producción de 2017. La producción de 2018 debería ser una de las más elevadas desde el año 2000. Recordemos que el año 2017 estuvo signado por condiciones climáticas difíciles que afectaron la producción de muchos países. El dato –todavía provisorio– de producción de vino en 2017 ha sido objeto, además, de una revisión a la baja, según los últimos datos registrados.

Italia (48,5 Mill. hL) confirma su puesto de primer productor mundial, seguida por Francia (46,4 Mill. hL) y por España (40,9 Mill. hL). La producción conjunta de estos tres países alcanza 135,8 Mill. hL, lo que supone la mitad de la producción mundial.El nivel de producción todavía sigue siendo elevado en Estados Unidos (23,9 Mill. hL). En América del Sur, las producciones aumentan significativamente: en Argentina (14,5 Mill. hL), en Chile (12,9 Mill. hL) y en Brasil (3,4 Mill. hL). Finalmente, Sudáfrica (9,4 Mill. hL) ha sufrido una sequía desfavorable.

Consumo de vino

Los datos disponibles muestran un ligero aumento del consumo mundial en 2017, estimado en aproximadamente 244 Mill. hL.

Los países tradicionalmente consumidores prosiguen su retroceso (o estancamiento), en beneficio de nuevos polos de consumo. El periodo comprendido entre 2000 y 2017 se caracterizó por un desplazamiento del consumo de vino. Existe una tendencia creciente a un consumo del vino fuera de su país de producción.

Estados Unidos, con 32,6 Mill. hL confirma su posición de primer consumidor mundial desde 2011, seguido de Francia (27,0 Mill. hL), Italia (22,6 Mill. hL), Alemania (20,1 Mill. hL) y China (17,9 Mill. hL).

Intercambios internacionales de vino

En 2017, los intercambios mundiales de vino han aumentado en un 3,4 % en volumen (108 Mill. hL) y en un 4,8 % en valor con respecto a 2016, hasta alcanzar los 30 000 Mill. EUR.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo