• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Las lluvias causan pérdidas en la agricultura valenciana de al menos 70 millones de euros

           

Las lluvias causan pérdidas en la agricultura valenciana de al menos 70 millones de euros

21/11/2018

La sucesión de lluvias que durante los últimos seis días ha descargado de manera especialmente torrencial y persistente sobre el campo valenciano van a causar importantes pérdidas tanto en los principales cultivos que ahora mismo se encuentran en plena temporada como en las infraestructuras agrarias. Según una primera valoración de urgencia efectuada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), las pérdidas sufridas a raíz de las últimas precipitaciones alcanzarán al menos los 70 millones de euros, si bien esta cifra podría acabar siendo muy superior y llegar hasta los 120 millones en función de la evolución del clima, puesto que factores como la humedad, las altas temperaturas u ocasionales episodios de nuevas lluvias van a determinar un mayor o menor impacto sobre la agricultura.

Las producciones agrícolas más castigadas son, por este orden, los cítricos, el caqui y las hortalizas. Solo las pérdidas previstas en cítricos –principalmente en clementinas aunque también en naranjas– están valoradas en una horquilla entre 50 y 100 millones debido a la afección directa sobre una cantidad que oscila entre 250.000 y 500.000 toneladas. Los daños tienen como causas fundamentales la inundación de los árboles (el estrés de las raíces obliga al arbolado a desprenderse de los frutos e incluso en los casos más graves acaba provocando una asfixia radicular que causa la muerte del naranjo), el pixat (una fisiopatía que deteriora la piel de las clementinas debido a cambios bruscos de humedad hasta tal punto que deja inservible la fruta para su comercialización) y el aguado (enfermedad causada por el hongo Phytophthora que pudre la fruta). Las comarcas de La Ribera, La Safor, La Costera y la Hoya de Buñol son las más afectadas por esta clase de siniestros en la citricultura.

Las pérdidas en el caqui, de acuerdo con las estimaciones de AVA-ASAJA, se situarán en un rango entre 5 y 8 millones de euros, la mayor parte de las cuales se concentran en la comarca de La Ribera. Un total de 20.000 a 40.000 toneladas de caquis sufrirán daños irreversibles a causa de la inundación de los campos. Esta merma se suma al descenso del 35% de la producción valenciana de caqui que ya habían ocasionado las heladas primaverales y, sobre todo, el pedrisco de julio.

En cuanto a las hortalizas, la incidencia del agua acumulada durante esta última semana supondrá unas pérdidas de 1 a 3 millones de euros, mientras que la producción perjudicada se situará entre 2.000 y 4.000 toneladas. Los cultivos que salen peor parados son las cebollas, coles, coliflores y alcachofas en las comarcas de l’Horta y Camp de Túria, tanto por la disminución de cosecha como por los sobrecostes que han de soportar los agricultores en tratamientos fungicidas contra el ataque de hongos. La lluvia también ha retrasado la recogida de la chufa y, a su vez, la posterior plantación de otras producciones hortícolas en esos mismos campos.

Finalmente, AVA-ASAJA cifra entre 10 y 15 millones de euros el alcance de los daños en las infraestructuras agrarias, tales como invernaderos, muros, caminos rurales, canalizaciones, etc. “Llueve sobre mojado –lamenta el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado– y la situación podría empeorar todavía más si en los próximos días sigue lloviendo o si se producen vientos de poniente que agravarían terriblemente los daños. Estaremos muy atentos a la evolución del clima porque de sus efectos dependerá la rentabilidad de miles de explotaciones”.

El dirigente agrario solicita a las administraciones que tomen buena nota de las graves dificultades que atraviesa la agricultura valenciana y pongan en marcha medidas para aliviar su situación como la reducción de módulos, la exención del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) Rústico, el establecimiento de créditos bonificados y más ayudas para favorecer la contratación del seguro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo