Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Manuel García: “Son muchos los retos del sector porcino, pero aún mayor su capacidad de superarlos y seguir liderando el futuro”

           

Manuel García: “Son muchos los retos del sector porcino, pero aún mayor su capacidad de superarlos y seguir liderando el futuro”

21/11/2018

El presidente de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), Manuel García, ha destacado que el sector porcino tiene “muchos retos por delante, ya sean en el ámbito de la producción, de los mercados o de la comunicación. Pero es aún mayor la capacidad de los hombres y mujeres del porcino español para superarlos y seguir liderando un futuro que estoy seguro de que nos deparará grandes alegrías”.

Así lo ha expuesto García en la inauguración del ‘V Foro Internacional del Sector Porcino’, organizado por la Interprofesional, que se está celebrando en Madrid con la participación de un elenco de expertos de gran relevancia nacional e internacional, bajo el lema “Nos encantan los nuevos retos. Orgullosos de lo nuestro”.

El presidente de INTERPORC ha puesto de manifiesto que, en materia de producción, “España es un referente en muchos aspectos. Y precisamente por ello debemos seguir avanzando y yendo por delante de los acontecimientos. Liderar conlleva estar pendiente de las demandas de los ciudadanos o de sus anhelos para anticiparnos y adaptarnos. Solo de esa forma mantendremos nuestro rol como potencia internacional”.

Por otro lado, desde fuera del sector, ha apuntado García, llegan importantes retos relacionados con los mercados, “ya que debemos consolidar un modelo global como es el español, toda vez que trabajamos para consumidores de más de 130 países y robustecer nuestras estructuras comerciales internacionales”.

Por último, ha hablado de la necesidad de “reforzar la imagen del sector ante la opinión pública, para que conozca quiénes somos, qué hacemos y cómo lo hacemos. Tenemos un modelo de producción sostenible y atento al bienestar animal que es referente internacional y debemos darlo a conocer en mayor medida para evitar que otros colectivos distorsionen de manera falaz nuestra imagen ante la sociedad”.

El V Foro Internacional Sector Porcino, una cita de referencia

 Entre los ponentes internacionales que se están dando cita en el V Foro Internacional Sector Porcino se encuentran el jefe de Gabinete del comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Arūnas Vinčiūnas; el director de Productos Básicos y Comercio del COPA-COGECA, Daniel Azevedo; o la analista comercial de la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF), Jessica Spreitzer.

Así mismo, tendrá lugar una mesa redonda compuesta por cuatro prestigiosos expertos en comunicación: Agustín Medina, publicista; Ramiro Sueiro, socio y CMO de la consultora digital Gestazión; José Manuel Velasco, presidente de Global Alliance for Public Relations and Communication Management; y Javier Andrés Ortega, director de Marketing de Atresmedia Publicidad.

Como colofón a esta cita imprescindible para el sector porcino cerrarán el encuentro Alberto Herranz, director de INTERPORC, que desgranará las claves de futuro del sector; y el director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Valentín Almansa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo