La amenaza de la avispa asiática (Avispa velutina nigrithorax) está latente y ya se han detectado los primeros nidos en las comarcas de Tarragona, lo que preocupa al sector agrario de la Comunitat Valenciana, según informa La Unió.
Esta especie invasora afecta tanto al sector apícola como al frutícola pues los adultos se alimentan de líquidos dulces (néctar y miel) y también de fruta madura; fundamentalmente de caquis, nísperos, albaricoques, manzanas; en definitiva, de toda la fruta excepto de los cítricos. Las larvas se alimentan de abejas y otros tipos de insectos que son capturados por los adultos y transportados a los nidos. Instala sus nidos, preferentemente, en las ramas altas de los árboles, tanto de las zonas urbanas como agrícolas o boscosas. Aprovecha los valles fluviales y evita las poblaciones puras de coníferas.
La avispa velutina vive originariamente en China, norte de la India e Indonesia. Se introdujo a finales de 2004 en Francia, en el puerto de Burdeos, a través de un container que procedía de tierras chinas. Posteriormente se extendió por todo el sur de Francia y en 2007 ya se estimaba que había miles de nidos. Se estima que su velocidad de expansión ha sido de 100 km/año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.