Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Unión de Uniones considera escandalosa la pérdida de 49 millones de euros del Plan de Apoyo Vitivinícola este ejercicio

           

Unión de Uniones considera escandalosa la pérdida de 49 millones de euros del Plan de Apoyo Vitivinícola este ejercicio

22/11/2018

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, (UdU), tras analizar las cifras del FEGA del cierre del Plan de Apoyo al Sector Vitivinícola (PASVE), considera escandaloso que Ministerio, Comunidades Autónomos y el propio sector hayan sido incapaces de aprovechar la totalidad de la ficha financiera de este ejercicio, dejando de gastar 49 millones de euros (casi una cuarta parte del total disponible) de fondos europeos que, definitivamente, se perderán.

UdU considera que algo se está haciendo mal, el sector en su conjunto y las administraciones públicas implicadas en particular, para desaprovechar casi 50 millones de € en la aplicación de las medidas recogidas en los programas, en su ejecución y en su justificación.

El PASVE cuenta, para la ejecución de sus medidas, con una ficha anual de 210,3 millones de euros, de los cuales entre el 16 de octubre de 2017 y el 15 de octubre de 2018 (ejercicio FEGA) sólo se han consumido 161,4 millones de euros. Ninguna de las actuaciones contempladas en el PASVE han agotado su presupuesto. La baja ejecución de la medida de destilación, de la que se ha quedado sin gastar un 46,9 % (14,9 millones de euros), es en parte justificable por la menor cosecha pasada; pero se han desaprovechado cantidades importantes tanto en Promoción en terceros países (7,9 millones de euros), como en Reestructuración y Reconversión (9,2 millones de euros) e Inversiones (16,7 millones de euros).

La organización constata que todo ello suma una infrautilización del 23,3 % este ejercicio, que se suma al 5 % que ya se dejó de gastar en el anterior.

Unión de Uniones señala que no hay excusas que justifiquen esta escasa utilización de fondos que son fundamentales para la modernización del sector vitivinícola. “Difícilmente se van a atender a los nuevos retos productivos, en la elaboración, en la comercialización y en la búsqueda de equilibrio en la cadena de valor, en la apertura de mercados y de la promoción de las exportaciones si nos mostramos incapaces de atender en tiempo y forma a los requerimientos que las medidas exigen, a la búsqueda de otras medidas contempladas en la reglamentación comunitaria y a la necesaria reflexión sobre cómo y de qué manera se están adjudicando estos fondos”, han afirmado.

Igualmente señala que es necesario abrir un debate y un período de reflexión sobre el modelo de PASVE. Recientemente se ha publicado el PASVE correspondiente al período 2019-2023, que reproduce básicamente el mismo esquema actual. La organización presentó algunas alegaciones en su momento con el objetivo de mejorar los mecanismos y en la actualidad está preparando propuestas que presentará al Ministerio y las Comunidades Autónomas para mejorar el funcionamiento de las medidas del PASVE y del Plan de Apoyo en su conjunto que permita un aprovechamiento eficiente de los recursos comunitarios.

Unión de Uniones, teniendo en cuenta que el PASVE 2019-2023 sólo tiene garantizados de momento los fondos hasta 2020 y que habrá que solicitar y negociar en Bruselas el mantenimiento, al menos, del mismo volumen de recursos; considera imprescindible una reflexión que conduzca a la presentación ante las autoridades comunitarias de un PASVE revisado con un esquema de aplicación más sólido y eficiente y reclama del Ministerio que lidere dicho proceso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo