La Comisión Europea baraja la posibilidad de aplicar una cláusula de salvaguardia de tres años a las importaciones de arroz Índica provenientes de Camboya y Myanmar que ingresan en los mercados europeos sin derechos de aduana. En un informe del 5 de noviembre, la Comisión Europea ha reconocido los daños económicos causados por la exención de derechos de aduana de estas importaciones de arroz resultantes del acuerdo «Todo salvo armas» (conocido como «EBA», por su sigla en inglés).
Camboya y Myanmar, dos importantes productores de arroz Índica, se han beneficiado en gran medida en los últimos años del acuerdo EBA, que les permite exportar a Europa volúmenes considerables sin impuestos. El aumento de las exportaciones a la UE ha sido vertiginoso, pasando de nueve mil toneladas en 2012 a 360 mil toneladas en 2017. Ante esta competencia desleal, los productores locales europeos se ven debilitados, mientras que los agricultores de Camboya y Myanmar no parecen beneficiarse plenamente de la situación.
La Comisión SPG, que celebrará su reunión el 4 de diciembre, debe aprobar esta propuesta positiva sin dilación. El Copa -Cogeca también proponen que se considere un enfoque a más largo plazo si se quieren garantizar mercados viables para los productores de arroz europeos, como el etiquetado obligatorio de origen (país) del arroz en el ámbito de la UE, por ejemplo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.