Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Justicia prohíbe las quemas de linderos agrícolas como medida contra el topillo

           

La Justicia prohíbe las quemas de linderos agrícolas como medida contra el topillo

26/11/2018

Una reciente sentencia de la Sala de lo contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, notificada a las partes el pasado 13 de Noviembre, ha estimado parcialmente la demanda presentada por Ecologistas en Acción con el respaldo de WWF-España, las asociaciones ecologistas que conforman el Programa Antídoto y otras asociaciones de Castilla y León contra el Acuerdo 78/2016 de la Junta de Castilla y León que contenía determinadas actuaciones contra el topillo campesino.

 El tribunal da la razón a la entidad recurrente que alegaba que no está probada la efectividad del fuego en las denominadas “zonas de dispersión” para el control de las poblaciones de topillo, sino que daña ecosistemas que albergan predadores naturales de los topillos y en general causa graves daños a toda la biodiversidad presente.El Tribunal reconoce que la Administración no ha demostrado, ni técnica ni científicamente que el fuego sea necesario para prevenir y controlar las poblaciones de las plagas de topillos.

Como consecuencia de la sentencia las organizaciones ambientalistas recuerdan que la utilización de quemas para el control de topillo campesino deberá ser retirada igualmente de la futura Orden destinada a aprobar la estrategia de gestión integrada de esta especie y dejar de ser, como han hecho llegar a la Consejería de Agricultura y Ganadería, una alternativa de control.

El Tribunal desestima otra parte del recurso que versaba principalmente sobre el riesgo ambiental producido por la utilización del tóxico bromadiolona. Sin embargo, el TSJ no niega que la Ley establezca la necesidad de que antes del uso del veneno se hayan aplicado otras medidas no químicas, como el manejo de cultivos o el fomento de la lucha biológica. También reconoce la sentencia que el producto es persistente, bioacumulable y tóxico.

A juicio de los recurrentes, el Tribunal deja la puerta abierta para que en el futuro se puedan recurrir las autorizacionesconcretas de uso de venenos si la Dirección General Competente no acredita en cada caso la ejecución previa de medidas fitosanitarias no químicas. Aquí se incluirían, entre otras, el labrado de parcelas, la planificación de las siembras de otoño o la implantación de cultivos poco favorables al desarrollo de poblaciones de topillo.

Con ello, en lo sucesivo, la utilización de la bromadiolona u otros venenos exigirá la acreditación cumplida y estricta de haber procedido, con carácter previo, al desarrollo de una serie de medidas no químicas que hayan fracasado, sin que el veneno pueda ser el remedio de primer recurso como ha venido siendo hasta el momento. Ello es coincidente con la Directiva de uso sostenible de los plaguicidas que obliga a los Estados miembros a adoptar todas las medidas necesarias para fomentar la gestión de plagas con bajo consumo de plaguicidas, dando prioridad a los métodos no químicos, de manera que los usuarios profesionales de esas sustancias opten por las prácticas y los productos que supongan riesgos mínimos para la salud humana y el medio ambiente.

Firman este comunicado las siguientes ONG, que han apoyado a Ecologistas en Acción en esta demanda:

Miembros del PROGRAMA ANTÍDOTO

WWF- España Ecologistas en Acción; SEO/ BirdLife; Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM); Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ); GREFA; Asociación de veterinarios para la atención de la fauna salvaje (AVAFES Canarias); Fundación para el Oso Pardo y FAPAS.

Otras entidades

Asociación para el Estudio y Conservación de la Naturaleza de Valladolid (ACENVA); Salamanca Natural; Asociación de Naturalistas Palentinos (ANP); Asociación Zamorana de Ciencias Naturales (Naturzamora); Asociación para el Estudio y Protección de la Naturaleza URZ.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo