• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Cooperativas Agro-alimentarias considera muy positivo el Acuerdo alcanzado sobre el Brexit

           

Cooperativas Agro-alimentarias considera muy positivo el Acuerdo alcanzado sobre el Brexit

27/11/2018

Cooperativas Agro-alimentarias de España considera muy importante el Acuerdo sobre el Brexit que los Jefes de Estado y de Gobierno alcanzaron ayer en la Cumbre Europea, aunque la parte más difícil será la ratificación en el Parlamento Británico prevista en diciembre, a tenor de las declaraciones de los partidos políticos de este Parlamento.

El Acuerdo contempla dos partes, el Acuerdo de Retirada y la Declaración Política de la futura relación entre el Reino y la UE, futura relación que se deberá concretar en negociaciones durante el periodo transitorio.

El acuerdo de retirada establece un periodo transitorio de 2 años, hasta el 31 de diciembre del 2020, donde no habría cambios en el comercio agroalimentario de ambos países ya que se contempla que el Reino Unido permanezca en el mercado único europeo respetando los cuatro principios: libre circulación de personas, productos, capitales y servicios. Es decir, a pesar de que el Reino Unido sería ya país tercero (a partir del 29 de marzo 2019) no se impondría ni aranceles, ni cuotas, ni controles extraordinarios a los actuales en las exportaciones de la UE al Reino Unido y viceversa, dando mayor seguridad a los operadores a corto y medio plazo.

Además, en el acuerdo relativo a la futura relación entre la UE y el Reino Unido, este país integraría la unión aduanera evitando así una frontera entre Irlanda del Norte y la Republica de Irlanda, con lo cual no habría tampoco disrupciones en las exportaciones españolas ni el resto de la UE al Reino Unido. El acuerdo establece que el Reino Unido permanecerá en dicha unión aduanera si no se encuentra otra solución alternativa para evitar que haya una frontera física entre ambas Irlandas.

Sin embargo, este Acuerdo necesita ser ratificado por el Parlamento Británico donde los socios de gobierno de Theresa May, el principal partido de la oposición y algunos miembros del partido conservador han dicho que votarán en contra. Ante cualquier escenario, la Comisión Europea junto con los Estados Miembros llevan preparándose desde hace meses para cualquier escenario incluso el “No acuerdo” (Preparedness). En este sentido, la Comisión Europea publicó su última Comunicación al respecto junto con un Plan de Contingencia el pasado 13 de noviembre.

El Reino Unido es un mercado esencial para las exportaciones españolas  agroalimentarias. En 2016 fue el 5º destino de nuestras exportaciones tras Francia, Alemania, Italia y Portugal representando el 9,8% del total de nuestras exportaciones teniendo una evolución destacada en la última década con un crecimiento del 5,5% entre 2011-2016. Especialmente importante es para productos clave de la agricultura española como las frutas y hortalizas frescas, vino, aceite de oliva y carne de cerdo. Además, según varios estudios, España es el país después de Irlanda y Holanda que se vería más afectado por un Brexit sin acuerdo, lo que repercutiría de manera importante a toda la economía de nuestro país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo