Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Fallados los premios Porc d’Or

           

Fallados los premios Porc d’Or

27/11/2018

Cerca de un millar de profesionales del sector porcino, entre productores, técnicos y veterinarios, así como representantes de la administración y de las principales asociaciones sectoriales, han acudido esta noche en Lleida a la celebración de la XXV edición de los prestigiosos premios Porc d’Or, organizados por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA). Un total de 49 galardones han sido entregados 43 a explotaciones de porcino de siete comunidades autónomas y quince provincias como reconocimiento a su labor y esfuerzo diario. De carácter anual y ámbito estatal, estos galardones, que representan la excelencia en la producción porcina, se otorgan a las explotaciones adheridas al BDporc (Banco de Datos de Referencia del Porcino Español).

Los protagonistas de la noche

Las explotaciones de porcino, y en concreto los ganaderos, son los verdaderos protagonistas de esta noche. El Porc d’Or con Diamante, entregado a la explotación considerada como la mejor en términos generales, ha ido a parar a Huesca, en concreto a la granja Peculo – Agropecuaria del Isábena, de la empresa Mazana Piensos Compuestos, situada en Capella.

Otro de los galardones especiales de esta noche es el que entrega el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a la explotación más valorada por sus características en materia de “Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente”. Este año este galardón se lo ha llevado una granja de Pontevedra: Granja Sueiro, de Nudesa, en Agolada.

Por otra parte, la granja Can Ballau, en Corts (Girona), de la empresa Can Ballau SCP (Pinsos Sant Antoni), ha recibido el galardón a la Máxima Productividad por alcanzar la cifra récord de 38,97 lechones destetados por cerda y año.

En términos de innovación se ha premiado a Explotaciones Pellicer Sorolla S.L.  con el Porc d’Or Zoetis a la Innovación por su novedoso proyecto dirigido a reducir las bajas por aplastamiento en la maternidad porcina mediante el empleo de un sistema de aire comprimido para disuadir a los lechones de situarse debajo de su madre cuando esta se levanta.

Siete comunidades y quince provincias premiadas

Los 45 premios restantes, estatuillas de oro, plata y bronce otorgadas en base a los criterios técnicos de Productividad Numérica (PN), Tasa de Partos (TP) y Longevidad (LG), se han repartido entre siete comunidades autónomas y catorce provincias.

Por primera vez en la historia de los premios Aragón y Cataluña han empatado en la clasificación de comunidades autónomas premiadas, con trece galardones. En el caso de Aragón, siete han ido parar a Huesca y seis a Zaragoza, siendo tres estatuillas de oro, cuatro de plata y seis de bronce. De los trece premios de Cataluña, ocho han sido para Barcelona, tres para Girona y dos para Lleida (siete oros, tres platas y tres bronces).

Castilla y León ha sido la tercera comunidad más premiada con seis Porc d’Or que se han repartido Zamora (tres), Segovia (dos) y Soria (una plata), en total tres oros, dos platas y un bronce. Muy cerca está Navarra con cinco estatuillas (un oro, dos platas y dos bronces) y Galicia con cuatro (dos platas y dos bronces), siendo dos para A Coruña y dos para Ourense. Por último, Castilla La Mancha suma dos galardones (Toledo y Albacete) y La Rioja también ha recibido dos Porc d’Or.

Una cita ineludible para el sector porcino español

Los premios Porc d’Or representan ya el gran evento anual del sector ganadero en general, y porcino en particular. Productores y técnicos de toda España, empresas y personalidades ligadas a la porcinocultura, así como autoridades locales, autonómicas y nacionales, participan cada año en la celebración de estos premios.

En esta ocasión ha contado con la presencia de Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación del MAPA, que ha asistido a la gala junto a la consellera d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya, Teresa Jordà; el alcalde de Lleida, Félix Larrosa; el director general del Institut de Recerca i Tecnología Agroalimentàries (IRTA), Josep Usall; el presidente de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc), Manuel García; y el director general de Zoetis España y senior vicepresidente de Zoetis Europa del Sur, Félix Hernáez.

Más de 800 explotaciones analizadas

Esta XXV edición ha acumulado un total de 127 nominaciones y 45 premiados por cada categoría y por cada criterio, de entre cerca de 800 explotaciones y más de 950.000 reproductoras analizadas adheridas al BDporc, en base a los criterios reguladores y al reglamento de los premios Porc d’Or.

A estos 45 galardones hay que añadir los cuatro premios especiales: premio Porc d’Or con Diamante; premio Porc d’Or del MAPA a “Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente”; premio a la Máxima Productividad Numérica; y el incorporado el pasado año Porc d’Or Zoetis a la Innovación, que pretende reconocer y potenciar la innovación en las granjas de porcino españolas.

De esta manera, los premios Porc d´Or se conceden a las granjas que remiten periódicamente sus datos al BDporc, atendiendo a los criterios de Longevidad (anteriormente Número de Lechones Destetados por Cerda de Baja – LDCB), Tasa de Partos (TP) y Productividad Numérica (PN). Y las granjas aspirantes pertenecen a diferentes categorías, establecidas en función del número de cerdas en la explotación (1ª hasta 200 cerdas, 2ª de 201 a 500 cerdas, 3ª de 501 a 1.000 cerdas, 4ª de 1.001 a 2.000 cerdas y 5ª más de 2.001 cerdas).

El jurado encargado de determinar qué explotaciones están nominadas a los premios y cuáles son galardonadas está compuesto por personalidades de reconocido prestigio en la industria porcina, la investigación ganadera y la administración.

Los premios celebran su 25º aniversario

Son ya 25 los años desde que el IRTA celebró la primera edición de los premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina. Desde entonces, cientos de empresas y explotaciones de porcino han sido reconocidas con la entrega de estos galardones por su profesionalidad, esfuerzo y extraordinaria labor

Este año el gran acontecimiento anual del sector porcino español volverá a celebrarse en Lleida, ciudad que ya ha acogido 14 ediciones a lo largo de estos 25 años, el próximo día 23 de noviembre.

Los premios Porc d’Or han sido testigo de la gran evolución que ha experimentado el sector porcino, a través de la herramienta BDporc (Banco de Datos de Referencia del Porcino Español), gestionada por el IRTA y que supone la base sobre la que se fundamentan estos galardones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo