Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / CortevaTM Agriscience confirma que la digitalización de la agricultura está impulsando la gran revolución del sector

           

CortevaTM Agriscience confirma que la digitalización de la agricultura está impulsando la gran revolución del sector

30/11/2018

Si la evolución de la historia de la agricultura se estructura a partir de tres motores fundamentales: el cambio de la tracción animal por la tecnológica, la utilización de los fertilizantes de síntesis y la aplicación de la ingeniería genética a la mejora de las plantas cultivadas, este cuarto hito que supone la incorporación de la tecnología digital al campo ha llegado para protagonizar la que será sin duda la gran revolución de la historia del mundo agrícola.

Durante los días 26 y 27 de noviembre, Datagri 2018 ha reunido en Córdoba a los principales impulsores de la transformación digital del sector agroalimentario que han debatido, junto con los más de 1.500 profesionales del sector que han acudido al encuentro, acerca del presente y el futuro de la agricultura 4.0. Un desafío que CortevaTM Agriscience ha definido como la mayor revolución que ha sufrido el sector agrícola en toda su historia.

“No podemos ni llegar a imaginar hoy cómo va a ser la labor del agricultor dentro de unas décadas”, ha declarado Francisco Morell, director de Agronomía Digital de CortevaTM Agriscience. “Estamos ya inmersos en los comienzos de una transformación radical que está llamada a dar un giro de 180º a la manera de trabajar en el campo, sus procesos y su relación con el entorno. La revolución ha comenzado y ya no hay vuelta atrás”.

La primera jornada de Datagri ha contado con la presencia de representantes de la administración al más alto nivel, además de un buen número de expertos en el sector y portavoces de las principales empresas punteras en agricultura digital quien abordaron el papel de la innovación en la agricultura y el uso de datos en distintas charla y mesas redondas.

Por su parte, el segundo día se ha planteado como una jornada de campo en la que las empresas participantes expusieron sus productos -aplicaciones y software- y llevaron a cabo completas exposiciones con demostraciones y aplicaciones prácticas de las últimas tecnologías aplicadas en la agricultura.

CortevaTM Agriscience, referente en agricultura digital

En su compromiso por enriquecer las vidas de aquellos que producen y aquellos que consumen, asegurando el progreso para las generaciones venideras, CortevaTM Agriscience, ha participado en este importante encuentro como patrocinador y ponente. Y es que la agricultura digital no sólo está enfocada en optimizar los recursos del agricultor y estimular el crecimiento económico al incrementar la competitividad del sector a todos los niveles, sino también en actuar como garante y salvaguarda del medioambiente. La relación es directa: las herramientas digitales contribuyen a la máxima sostenible de producir más con menos, lo que revierte de manera inmediata en la protección medioambiental.

Francisco Morell, director de Agronomía Digital durante la jornada de campo de Datagri 2018.

“CortevaTM Agriscience, líder en semillas, protección de cultivos y servicios digitales para la agricultura -y con la solvencia y el know how adquirido gracias a la agrupación de DuPont Crop Protection, DuPont Pioneer y Dow AgroSciences- es una de las organizaciones a la vanguardia de esta aventura que supone la digitalización agrícola. Una radical transformación que se sustenta en una compleja base de I+D y tecnología pero que se proyecta en un objetivo muy sencillo. Y que no es otro que ayudar a los agricultores a producir cultivos mejores, más abundantes y saludables, al tiempo que utilizan menos recursos naturales”, ha afirmado Morell.

La compañía cuenta en su portfolio con las soluciones digitales más avanzadas. Entre todas ellas destaca Granular®, líder en software de gestión agrícola con una visión avanzada para dar forma al futuro de la agricultura; Encirca®, software agrícola avanzado que, combinado con Granular® y AcreValueTM, proporciona la más amplia oferta de software para los agricultores; y AcreValueTM: tecnología líder en valoración de tierras de cultivo.

Asimismo, la empresa realiza seguimientos de cultivo vía satélite, a través de imágenes derivadas de los satélites de observación de la Tierra (EOS), un sistema equipado con sensores multiespectrales que permite capturar información relacionada con la cubierta del suelo y la vegetación y que constituyen una fuente útil de información para los asesores de Corteva Agriscience™ en sus tareas diarias de apoyo a los agricultores, al permitirles recopilar datos, comunicarse y posicionar mejor los productos.

Estas soluciones digitales de CortevaTM Agriscience monitorizan, a día de hoy, una cifra superior a las 20.000 hectáreas gestionadas y dan servicio a más de un millar de agricultores, quienes reciben informes semanales puntuales sobre la evolución de sus cultivos de maíz y girasol.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo