Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La OIVE hace balance de sus cuatro años de funcionamiento

           

La OIVE hace balance de sus cuatro años de funcionamiento

30/11/2018

El próximo 23 de diciembre se cumplirán cuatro años desde que la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) fuera reconocida como tala través de la Orden AAA/2502/2014. Por primera vez, la rama del vinose unía en un mismo organismo para afrontar juntos los retos que, individualmente, operadores u organización no podrían conseguir. En este tiempo, OIVE se ha ido consolidando y ganando la confianza del sector ya que las organizaciones interprofesionales, mecanismos muy implantados en otros ámbitosagroalimentarios y en países de nuestro entorno, son una figura poco conocida enel vino español. Por ello, a lo largo de estos cuatro años, la organización ha tenido que demostrar su razón de ser con trabajo y hechos.

La aprobación del mecanismo de Extensión de Norma, recogido en la orden 1241/2016 llegó a los dos años de su fundación, en 2016, y dotó a OIVE de la financiación necesaria para gestionar las acciones previstas en sus estatutos,centradas principalmente en la promoción del consumo moderado en el mercado nacional y la mejora de la imagen y valor del vino.

Este 2018 ha sido un año de consolidación de la organización que ha pasado de ser un proyecto de buenas intenciones a la ejecución de actuaciones. A lo largo de estos casi 12 meses se ha reforzado la campaña global de promoción, puesta en marcha a finales de 2017, tanto en medios de comunicación como en los canales de hostería y alimentación, bajo  el lema “marida mejor tu vida con vino”. Con ello se ha pretendido dar una imagen cercana y rejuvenecedora del vino, sin perder la esencia del producto. Para los bares y restaurantes se han desarrollados dos iniciativas (#terraceoconvino y #vinéfilos) que ha buscado hacer más atractivo el vino para el consumidor en el canal HORECA.  Para principios del año  2019, se está trabajando en una estrategia para implantar el mensaje, además de en hostería, en el canal de alimentación.

Objetivo: incrementar el consumo de vino

El objetivo cualitativo de OIVE, en líneas generales, durante este año ha sido mejorar la imagen del vino en nuestro país y fomentar su vinculación con la Dieta Mediterránea como alimento saludable y unirlo asu arraigo cultural, medioambiental y social. A nivel cuantitativo, la organización se ha propuesto instaurar el hábito, casi perdido en algunos segmentos de la población como el de los jóvenes, del consumo de vino en nuestro país. La estrategia de OIVE está trabajando por lograr un incremento del consumo de vino de 1 millón de hectolitros hasta 2020, lo que supondría una tasa de crecimiento anual del 2,3%.

Por otro lado, el compromiso de OIVE con la educación en el consumo moderado de vino se vio materializado este verano con la presentación del nuevo Código de Comunicación Comercial del Vino que entró en vigor en agosto de este año. El sector se dotaba de una serie normas para autorregular sus publicidades con el objetivo de llevar un mensaje de responsabilidad en el consumo a la sociedad.

En la línea de mejora de la cadena de valor del vino, en julio de este año se presentó al sectoruna metodología de cálculo de costes de producción de uva como herramienta para identificar los parámetros a seguir por los operadores. Además, se ha solicitado al Ministerio de Agricultura la homologación de sendos contratos de Compraventa de uva para vinificación y de Compraventa de vino que se espera estarán disponibles para la campaña 2019/2020.

En el empeño por ser útil al sector vitivinícola español, se está trabajando en la mejora de la información sectorial. Además de los boletines de análisis de mercado, que mensualmente se envían a los operadores, se está trabajando en dos estudios muy demandados por el sector: una metodología para la valorización del vino a granel y un estudio de costes de producción de uva que abarcará todo el territorio nacional. A todo ello, se suma el compromiso con la investigación y el desarrollo que se materializó con el acuerdo firmado el pasado mes de julio con la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) que busca impulsar proyectos de I+D+i; y la difusión de contenidos en torno al vino y la salud, con base científica, de la mano de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN)

Nueva Extensión de Norma para 2019

La Organización Interprofesional del Vino de España aprobó este noviembre por unanimidad de los presentes en Asamblea General Extraordinaria el acuerdo de la que será la próxima Extensión de Norma. El documento comenzará a tramitarse en breve para su entrada en vigor a partir del 1 de agosto de 2019, fecha en la que termina la actual regulada por la Orden AAA/1241/2016.

Esta nueva Extensión de Norma contará con dos principales novedades: la ampliación del periodo de vigencia que pasará de tres a cinco años y la bajada de un 20% de las cuotas que se fijaron en la primera.  Con la experiencia de estos casi tres años de Extensión de Norma y un mayor conocimiento del funcionamiento del sistema, se ha decido ajustar las cuotas. Esta acción es un ejercicio de responsabilidad en la gestión para llegar a la recaudación objetivo que cubra los proyectos a desarrollar. Así la cuota de vinos a granel  pasará de 0,065€/Hl a 0,052€/Hl y la de vinos envasados de 0,23€/Hl a 0,18€/Hl.

Dados los resultados satisfactorios alcanzados y los retos del sector vitivinícola, OIVE reforzará los objetivos planteadas en la primera Extensión de Norma a los que se sumará  actuaciones encaminadas a facilitar el acceso del vino a mercados exteriores con la eliminación de barreras comerciales; la lucha y mitigación de los efectos del cambio climático; el fomento de la calidad de las producciones y el diseño de una estrategia sectorial. Dichos objetivos, que se desarrollarán en el periodo 2019-2024, se van a poder alcanzar gracias al esfuerzo y la contribución económica del conjunto de los operadores del sector. El camino no ha hecho más que empezar.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo