El jabalí es uno de los vectores que más propaga el virus de la Peste Porcina Africana (PPA) ya que dada su condición de animal silvestre se mueve con libertad de una zona a otra. En muchas de las zonas de la UE afectadas por la enfermedad, las mayores dificultades para conseguir erradicarla proceden del jabalí.
La administración española trabaja en un Plan de control del jabalí para conseguir reducir su censo, según avanzó Valentín Almansa, durante la asamblea de ANPROGAPOR celebrada en Madrid la pasada semana. Hay que tener en cuenta que contar con más o menos jabalíes no aumenta o disminuye el riesgo de entrada de la enfermedad, pero contar con menos jabalíes si que ayuda a erradicar más fácilmente la enfermedad si ésta llegara a entrar. La presión de la caza solo consigue evitar su proliferación por lo que serían necesarias acciones concretas para su reducción.
Recientemente, la Dirección General de Sanidad del Ministerio de Agricultura mantuvo una reunión con el Ministerio de Ambiente, las organizaciones de cazadores y las administraciones de Cataluña, Aragón, Navarra y País Vasco para analizar el posible Plan.
El próximo 19 de diciembre se celebrará en Bruselas una Conferencia Ministerial donde se hablará de PPA. Lo ideal sería que de dicha reunión salieran unas conclusiones claras que pudieran servir de directrices comunitarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.