Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / OPL: la mayoría de las fusiones de las cooperativas en Galicia no han tenido en cuenta a los socios

           

OPL: la mayoría de las fusiones de las cooperativas en Galicia no han tenido en cuenta a los socios

10/12/2018

Desde la Organización de Productores de Leche (OPL) denuncian que casi ninguna de las fusiones de las cooperativas agrarias llevadas a cabo en Galicia, recientemente, se plantearon para abordar nuevos proyectos, “más bien recurrieron a tópicos de los objetivos cooperativos, como abaratar costes, disminuir estructuras, etc. Mientras, nuestros socios gallegos, en muchos casos, han descubierto las verdaderas motivaciones: crecimiento personal de los gestores, acceso a ayudas prometidas, juntar deudas para que los organismos oficiales ayuden a pagarlas, entre otras”.

De este modo, desde la OPL aseguran que “han robado a los socios la oportunidad de debatir e conocer a fondo los motivos de las fusiones para asumir con entusiasmo los nuevos retos e proyectos, pue ellos -los ganaderos- son el capital de dichas entidades. Pero en esta realidad es como si solo fueran accionistas minoritarios de otro tipo de sociedades”.

Los socios de OPL que han sufrido estas transformaciones señalan que las direcciones de las cooperativas recaen, en muchas ocasiones, en personas que no tienen actividad cooperativa, lo cual implica objetivos distintos a los de los asociados. “La democracia en muchas cooperativas deja mucho que desear, vemos que las costumbres pre-democráticas continúan perviven en nuestras sociedades”, lamentan.

“El distanciamiento entre dirigentes cooperativos y ganaderos, base imprescindible de las cooperativas, en todo este proceso, es notorio, incluso desmotivando la participación de los socios. No tuvieron en cuenta que la modernización de las explotaciones la han hecho los propios productores, consiguiendo que Galicia tenga explotaciones a nivel de los países más avanzados de Europa y, muchas veces, a pesar de que las cooperativas fueron un lastre para su desarrollo», advierten.

Añaden que es evidente la falta de coordinación entre los objetivos de las explotaciones y el de las cooperativas, ya que éstas no consiguieron gestiones eficientes y se mueven fundamentalmente por su supervivencia como entidades. “Nuestros socios, acostumbrados a luchar por su supervivencia se marcan objetivos de eficiencia, modernización y se orientan para garantir su futuro, mientras que las instituciones hacen de espectador ante la situación del rural y de las cooperativas. Carecen de cualquier objetivo y estrategia, que dé respuesta al potencial productivo de nuestros socios gallegos en el rural y a sus necesidades para garantizar unas condiciones de vida digna, que corten la despoblación en las aldeas”, critican.

Así mismo, reclaman a las administraciones que solo intervengan en las cooperativas cuando ven peligro de estallido social, dando dinero, que luego es manejado por los mismos que provocaron dicha mala gestión y permitiendo que sigan por el mismo camino más tiempo. Ejemplifican recordando cuando la grave crisis de Feiraco, su fundador Jesús García Calvo se loaba de «hacer de un problema particular, un problema público».

Por último, insisten en que “sin la participación efectiva de los asociados, entendiendo y asumiendo los objetivos que se pretenden, la cooperativa resultante nacerá sin un pilar fundamental, con que el concepto real de cooperativa perderá su naturaleza. Los cooperativistas son los que realmente tienen intereses en sus sociedades, si no actúan van a quedarse sin una herramienta, que bien empleada les puede ayudar a garantizar su futuro, y también sin un patrimonio muy importante”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo