Desde que apareció el primer caso de Peste Porcina Africana (PPA) en China a principios de agosto y hasta el 22 de noviembre, se han producido 73 casos en cerdos domésticos y 1 caso en jabalí en 47 municipios de 20 provincias del país, suponiendo el sacrificio de 600.000 cerdos.
En 68 de los 73 casos de cerdos domésticos se ha encontrado el origen del contagio, determinándose tres principales vías de contaminación:
– Por transporte interregional de los cerdos vivos y los productos de cerdo: 19% de los casos.
– Por alimentar a los cerdos con residuos de cocina: 34% de los casos.
– Por personal y vehículos portadores de virus que no se han desinfectado antes de entrar en la explotación: 47% de los casos.
Se ha descartado el hecho de que los ingredientes usados en la alimentación animal, como es el caso del Plasma Porcino Atomizado, esté relacionado con la enfermedad.
Con el fin de reducir la propagación del virus, el gobierno chino ha puesto en práctica varias medidas:
– Mayor prevención y control en el sistema de registro de los vehículos de transporte de cerdos vivos, duros castigos al comercio ilegal de cerdos y prohibición de alimentar a los cerdos con residuos de cocina, entre otras.
– Evitar la reintroducción del virus desde países exteriores a través de la inspección de herramientas de transporte internacional, correos internacionales y artículos de pasajeros internacionales.
– Acelerar la cadena de suministro.
– Buscar responsabilidades.
Gracias a estas medidas, ya se ha conseguido una reducción de los casos provocados por alimentar con residuos de cocina de un 50% a un 34.3%, y los casos provocados por el transporte de cerdos vivos de un 35.3% a 19.4%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.