Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Piden limitar a 300 vacas la capacidad máxima de las explotaciones lácteas catalanas

           

Piden limitar a 300 vacas la capacidad máxima de las explotaciones lácteas catalanas

14/12/2018

Unió de Pagesos ha pedido al Departamento de Agricultura de Cataluña la limitación de las explotaciones de vacuno de leche en la CA a un máximo de 300 vacas en producción por granja, con el objetivo de detener la desaparición de más explotaciones competitivas, teniendo en cuenta las dificultades de estas ante la negativa de la industria a comprarlos el producto. El sindicato denuncia, en un documento de propuestas enviado al Departamento, el crecimiento de las explotaciones muy grandes, con miles de vacas, que incentiva la industria, y por otro lado, el hecho de que esta misma industria cada vez más a menudo deja de recoger la leche al resto de granjas, a pesar de ser competitivas.

Para Unió de Pagesos, la situación del sector, que arrastra una larga crisis a la que se añaden precios bajos, requiere una actuación urgente, y propone a la Administración una moratoria para la ampliación de las explotaciones lecheras que se encuentren en ese límite de 300 vacas, así como la modificación de la normativa para introducir este cambio.

Cabe recordar que desde que terminó el sistema comunitario de las cuotas lácteas, en marzo de 2015, los ganaderos pasaron a depender de la industria mediante un contrato. Aunque la reestructuración del sector, coincidiendo con el periodo de las cuotas entre 1992 y 2015, comportó que en Cataluña plegara el 85% de las explotaciones, según datos del Ministerio de Agricultura, al finalizar esta etapa el sector era competitivo. Sin embargo, desde marzo de 2015 hasta octubre de 2018, la reducción del número de explotaciones que entregan leche ha sido del 25%; han pasado de 635 a 476.

Los industriales, ganaderos y teóricos defensores del modelo de las macrogranges se basan en un déficit de producción de leche, en Cataluña y en el Estado, causado por los miles de explotaciones que han plegado los últimos años. En cambio, la industria deja de recogerla en las granjas catalanas que los últimos años han multiplicado la producción y la dimensión para ser viables y competitivas. Sin embargo, estas luego no encuentran compradores. También hay que tener presente que desde el 2015, año en que se terminó el sistema de las cuotas lácteas, ya no están vigentes los planes de abandono indemnizados; por tanto, los que ahora abandonan no reciben indemnización.

Unió de Pagesos advierte que muchas de estas granjas han hecho un esfuerzo por modernizarse y alcanzar un nivel de competitividad que las ha hecho viables, con una producción reconocida de máxima calidad, y que la actividad de las que ha sido motor económico en muchas comarcas. Por ello, es necesario que el Departamento implique en detener el crecimiento del modelo de las macrogranges, como han hecho el Gobierno francés o el vasco.

El sindicato también considera que el modelo de las explotaciones demasiado grandes implica, por sus características, un mayor riesgo en la gestión sanitaria y de consecuencias más elevadas, ya que en caso de problemas de este orden provocaría una cadena de afectaciones, a la industria implicada y otras explotaciones cercanas.

Otros factores en contra de las macrogranges son, para Unión de Pagesos, las dificultades que implica la gestión medioambiental y la garantía del cumplimiento del mismo nivel de bienestar animal que una granja con dimensiones más óptimas.

Otra de las propuestas del sindicato es que España limite el acceso de las ayudas asociadas de la Política Agraria Común (PAC) para el sector lechero, ya que, teniendo en cuenta que se establecieron para garantizar la viabilidad de las explotaciones y para reducir el riesgo de abandono, no cumplan estos objetivos.

La regulación de esta ayuda en España establece el cobro de un valor unitario para las primeras 75 vacas de una granja y la mitad de este valor para el resto, sin límite, lo que puede favorecer el crecimiento de las macrogranges.Además, también hay que limitarlos para que, en determinadas circunstancias, hay explotaciones sin tierra que perciben un importe unitario superior para las vacas y que no se reduce a la mitad a partir de las 75 primeras, lo que conlleva un nivel de ayuda superior respecto al resto de las explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo