Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA Andalucía acusa a la industria, una vez más, de especular con el precio del aceite sin motivo real

           

UPA Andalucía acusa a la industria, una vez más, de especular con el precio del aceite sin motivo real

14/12/2018

Un mes más, UPA Andalucía hace balance de la evolución de la campaña de aceite de oliva, a partir de los datos de noviembre extraídos del último informe emitido por la AICA sobre la evolución del mercado del aceite de oliva y el de aceituna de mesa, publicado en el día de ayer.

Esta campaña de olivar viene caracterizada por presentar un retraso significativo y generalizado en la recolección. Las condiciones climatológicas de la primavera y el verano, unidas a las lluvias de octubre y noviembre, no han ayudado tampoco a que el fruto madure de forma adecuada, con los que los rendimientos grasos se están quedando en torno a dos o tres puntos por debajo de lo que estaba previsto; este es un factor muy importante a tener en cuenta, ya que supondrá una reducción en la producción de esta campaña.

Finalizado el mes de noviembre, en nuestra región se ha producido en torno a las 62.000 t de aceite frente a las 102.000 t recolectadas a nivel nacional. Una cifra sumamente baja si la comparamos con las 234.000 t producidas el pasado año en el mismo mes. Las importaciones han sido algo menores que en el mes de octubre, rondando las 10.000 t.

Con respecto a los datos de salidas de aceite al mercado, tanto de exportaciones como al mercado interior aparente, han sido también ligeramente más bajos al mes de octubre, aunque se mantiene el buen ritmo. La comercialización ha sido de 112.000 t frente a las 117.300 del pasado mes.

Con estos datos de entradas y salidas de aceite de oliva, las existencias totales a finales de noviembre se sitúan en las 268.100 t repartidas de la siguiente manera: 136.500 t en almazaras, 126.400 t en envasadores y refinerías, y 5.200 t en el Patrimonio Comunal Olivarero. Este dato de existencias contrasta con las 323.000 t que teníamos en las mismas fechas del año anterior.

Desde UPA Andalucía piden a la industria “detener la especulación y, por tanto, frenar la sangría en la bajada de precios en origen que llevan padeciendo los productores en las últimas semanas”. Y es que desde la organización agraria insisten en que “los precios del aceite de oliva deberían ir inequívocamente al alza y los motivos son muchos y de peso: la menor disponibilidad de existencias con respecto al año anterior, el menor rendimiento graso, que hará que se obtenga a final de campaña una menor producción de aceite, el buen ritmo de comercialización. Se unen otros argumentos como las importantes caídas de producción de los países del arco mediterráneo, que harán que tengan que acudir a nuestro mercado para cubrir sus necesidades y que nuestro país domine los mercados”, advierten desde UPA Andalucía.

Asimismo, UPA Andalucía aconseja a los agricultores que no se precipiten en la toma de decisiones y que mantengan la calma. La organización explica que “vivimos un momento puntual complicado, dado que todavía no están llenas las bodegas con el nuevo aceite. Pero hay que evitar por todos los medios las fluctuaciones en los precios, para facilitar una estabilidad en el mercado, con el fin de mantener nuestras exportaciones, así como incentivar nuestro consumo interior, venido a menos en los últimos tiempos”.

Por tanto, en palabras de la organización agraria, “hay que evitar por todos los medios que los precios en origen sigan hundiéndose, unos precios que se sitúan un 23% por debajo de los del mismo periodo del año anterior y que, según Poolred, han descendido de forma continua en las últimas tres semanas en la presente campaña. Consecuentemente, lo que hay que intentar es mantener un precio de referencia coherente con lo que precisan los productores, los mercados y el consumidor”.

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo