Según previsión del Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia (Rosseljoznadzor), en 2019 podrían tener lugar nuevos brotes de la Peste Porcina Africana (PPA). En la zona de riesgo está prácticamente toda la parte europea de Rusia, la Zavolzhie (zona del río Volga), Sur de los Urales y Lejano Oriente. La PPA en China se
acercó a las fronteras rusas y es muy probable su introducción en Primorie, provincia de Amur y territorio de Jabárovsk.
La administración rusa considera que dos de los factores que están favoreciendo la propagación de la enfermedad son la falta de adaptación de la estructura del servicio veterinario y no contar con la adecuada legislación para luchar contra la enfermedad.
El control veterinario en las diferentes regiones rusas lo llevan las autoridades regionales. las cuales suelen demorar el establecimiento del régimen de cuarentena. Mientras tanto, los productos que pueden estar contaminados con el virus se envían a otras partes del país, difundiendo la enfermedad.
Se cree que se podría retener la difusión de la PPA, si hubiera un control centralizado. Para ello, los servicios veterinarios regionales deberían otorgar a Rosseljoznadzor las facultades de control. El Ministerio de
Agricultura ruso y ha preparado un proyecto de ley a este respecto, que se está siendo analizado por diferentes organismos rusos.
Rosseljoznadzor quiere que se haga obligatorio el sistema electrónico “Mercurio”, que permite hacer seguimiento de movimientos de la carne y una certificación veterinaria electrónica, según recoge el Boletín Exterior del Mapa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.