El consejero de Medio Rural de Cantabria, Jesús Oria, ha animado a los ganaderos lácteos a que se agrupen en una Organización de Productores Lácteos (OPL) que permita defender una mejor comercialización del producto, con precios justos para la leche que mejore la competitividad de nuestros ganaderos y garantice el relevo generacional.
Según los datos ofrecidos por la Consejería, el precio de la leche en Cantabria está ligeramente por debajo de la media de España. En 2017 los ganaderos cobraron 0,317 euros/litro, frente a los 0,318 euros/litro del país. En este último mes de octubre, en la región se ha cobrado 0,321 euros/litro, por debajo de la media de España, que ha sido de 0,325 euros/litro.
Jesús Oria ha insistido en que la unión de los productores y la transformación de la leche en la propia Comunidad son las dos mejores herramientas para garantizar el futuro del sector lácteo. El consejero ha hecho estas declaraciones en la reunión de la Mesa Láctea, que se celebró ayer.
También se ha detallado el esfuerzo inversor que va a hacer el Gobierno cántabro en el año 2019, cuando va a destinar 600.000 euros más en el presupuesto para la financiación integra del control lechero, así como la nueva línea de ayudas para el genotipado de terneras de vacuno de leche, que va a mejorar mucho la rentabilidad de las explotaciones y el índice ICO (índice de mérito genético total oficial de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española) de mejora genética.
Cantabria cuenta con 1.271 productores que colocan anualmente en el mercado en torno a las 440.000 toneladas de leche. De esta cantidad, el 55% se realiza a compradores no domiciliados en nuestra región, cuando la media nacional es del 32,7%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.