Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Cantabria inicia el trámite de información pública del Plan de Gestión del Lobo

           

Cantabria inicia el trámite de información pública del Plan de Gestión del Lobo

08/01/2019

El Boletín Oficial de Cantabria publicó el 3 de enero el anuncio de información pública del Plan de Gestión de Lobo con el objetivo de que los interesados podrán presentar alegaciones y observaciones hasta el día 31 de enero ante la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Medio Rural.

Este documento se plantea como una herramienta fundamental que, atendiendo a la demanda social y enmarcado en los conocimientos científicos y técnicos existentes en la actualidad, garantice el buen estado de conservación del lobo en Cantabria de forma compatible con el mantenimiento y la rentabilidad de la ganadería extensiva.

La finalidad última de este Plan es cumplir con las obligaciones legales que establecen la normativa europea y estatal, manteniendo en un estado de conservación favorable a la especie, y que la relación entre la ganadería extensiva y el lobo, que nunca va a estar libre de conflictos, se mantenga dentro de los límites del razonable debate y lejos de las posiciones maximalistas o de los oportunistas, que tanto daño hacen a su gestión.

El proyecto de Plan de Gestión plantea un marco normativo específico que considera los aspectos biológicos, ecológicos y sociales, basado en la mejor información disponible y en una gestión adaptativa que responda adecuadamente a la evolución de la especie y su entorno.

Así mismo, este Plan pretende lograr que los daños que el lobo produzca en la ganadería extensiva no hagan inviable, o condicionen de manera relevante, su mantenimiento, mejora y rentabilidad en nuestra región, considerando que se trata de una actividad económica clave para las zonas rurales y que, por tanto, es esencial para luchar contra el despoblamiento, además de jugar un papel crucial en la conservación de la biodiversidad y los paisajes de Cantabria.

Por ello, incluye medidas para prevenir los ataques de los lobos y también para compensar a las explotaciones de ganadería extensiva de la región los daños que pueda ocasionar en sus cabañas.

El Plan de Gestión cumplirá también con el objetivo de indemnizar los daños del lobo en toda Cantabria por parte del Gobierno, pondrá en marcha el apoyo a las medidas preventivas y los pagos por servicios ambientales de la ganadería extensiva en zonas loberas, y encuadrará los controles de ejemplares en el marco de la legislación de caza, sin renunciar en modo alguno a la intervención directa del personal de la Consejería, que va a seguir siendo, como lo es hasta ahora, determinante en el manejo de la especie.

Entre las medidas preventivas, el Plan de Gestión contempla ayudas para mantenimiento de perros guardianes y la contratación de pastores o vigilantes del ganado en pastos comunales, medida esta última a la que podrán acceder las entidades locales propietarias de los montes.

Una vez finalizado el plazo de información pública serán analizadas y, en su caso, incorporadas aquellas sugerencias que se consideren compatibles con los objetivos y las líneas estratégicas del Plan, siendo la intención de la Consejería que el Plan sea aprobado en este primer trimestre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo