Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Entregados los Premios Zarcillo 2018

           

Entregados los Premios Zarcillo 2018

18/01/2019

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León. Milagros Marcos, entregó ayer los Premios Zarcillo 2018, en el Monasterio de la Santa Espina, en la provincia de Valladolid, donde ha destacado los magníficos resultados obtenidos por los vinos de Castilla y León, que han acaparado más de la mitad de los galardones concedidos, entre ellos, cinco de los once Gran Zarcillo de Oro.

La consejera ha señalado que rejuvenecer el sector y seguir innovando son actualmente las nuevas metas del potente sector vitivinícola de la Comunidad. Según ha afirmado Marcos, es necesario contar con las ideas nuevas de los jóvenes que se forman en las escuelas agrarias de Castilla y León, dar un papel cada vez mayor a los jóvenes catadores e incrementar la promoción de los vinos de calidad en eventos culturales con especial repercusión entre los jóvenes, siempre sin olvidar la necesidad de un consumo responsable. Asimismo, el vino de calidad debe seguir apoyándose en la investigación y la innovación, algo que la Junta de Castilla y León está fomentando a través del nuevo modelo de I+D+i agroalimentario, que está contribuyendo a aumentar muy significativamente los proyectos de investigación e innovación, las actividades de transferencia tecnológica y la colaboración entre centros de investigación.


Grandes Oro

En esta edición de los Premios Zarcillo, Castilla y León ha demostrado su liderazgo en la producción de vino de calidad, como queda reflejado en la cosecha de premios que han ido a parar a las bodegas de la Comunidad: 210 galardones de los 409 entregados, es decir, el 51 % de los ‘zarcillos’ concedidos. Así, de los once Grandes Oro otorgados, cinco han ido a parar a bodegas de Castilla y León, 64 de los 136 Zarcillos de Oro y 141 de los 262 Zarcillos de Plata.

En la ceremonia de entrega de los Premios Zarcillo han tenido un especial reconocimiento esos once vinos merecedores de un Gran Oro, donde Castilla y León ha sido la Comunidad más premiada. Así, han recaído cuatro en la Denominación de Origen Ribera del Duero, en Altogrande Vendimia Seleccionada 2014 de Bodegas Altogrande; Lleiroso Crianza 2014, de Bodegas y Viñedos Lleiroso; Monteabellón Finca La Blanquera 2014, de Bodegas Monteabellón; y Viyuela 10º Aniversario 2013 de Bodegas Viyuelas. El quinto Oro ha ido a parar a la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vino de la Tierra de Castilla y León, al vino Társila 12 meses 50 % 2012, de Bodegas Társila.

El resto de oros han ido a parar a Alemania, a Ortega Beerenauslese 2017, un vino dulce elaborado por la bodega Weingut Werner Anselmann & Anselmann Gmbh; a Eslovaquia, con el vino de licor Tokaaj Cuvee Slamove 2016, de bodegas Ostrozovic; y a Alceño organiz 2016, de Bodegas Alceño, de la Denominación de Origen Jumilla; a Aula Reserva, de Coviñas Cooperativa, de la Denominación de Origen Cava; a Coto de Hayas Garnacha Rosado 2017, de Bodegas Aragonesas, de la Denominación de Origen Campo de Borja; y a Leonor Palo Cortado, de Bodegas González Byass, de la Denominación de Origen Jeréz-Xerés Sherry.

Premios Zarcillo

Los Premios Zarcillo cumplen ya su novena edición internacional y la decimoséptima nacional, consolidándose a lo largo de este tiempo como el certamen más importante del país y uno de los más prestigiosos en el panorama mundial, como así lo ha demostrado el número de muestras presentadas a concurso, que han batido todos los récords con 2.020 vinos, un 12 % más que en la edición anterior. Además, de ellos, el 10 % -214 vinos- han llegado de 25 países. Como novedad, por primera vez en un concurso internacional de vino celebrado en el hemisferio norte se han catado vinos del mismo año, es decir, de la cosecha de 2018, muestras llegadas desde Sudáfrica y Brasil cuyas uvas se vendimiaron en los primeros meses del pasado año.

Se trata de un certamen que busca incentivar la producción de vinos de calidad superior, además de su consumo de forma razonable; dar a conocer al público los tipos de vinos característicos elaborados en las diversas zonas vitivinícolas; elevar el nivel técnico y científico de las bodegas y técnicos participantes; constituir un punto de encuentro para los mejores vinos del mundo; y contribuir a la expansión de la cultura del vino.

Más de 1.000 millones de euros de cifra de negocio

El sector vitivinícola castellano y leonés, que cuenta con trece denominaciones de origen protegidas y la IGP Vino de la Tierra de Castilla y León, se ha convertido en el buque insignia de la agroindustria y uno de los más pujantes y dinámicos de la Comunidad, constituyendo un puntal básico en la economía autonómica con más de 1.000 millones de euros de cifra de negocio y con 650 bodegas asentadas en el medio rural.

Tanto es así, que el mercado nacional elige un vino elaborado en Castilla y León por cada cuatro que se venden en España. De hecho, según el último informe Nielsen, los vinos de calidad de la Comunidad alcanzaron en 2017 una cuota de mercado nacional del 26 % lo que sitúa a esta comunidad como la segunda de España que más vino de calidad vende. Mientras, en el panorama internacional, la Comunidad exporta 36 millones de litros de vino por un importe de 215 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo