Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / 2019: Otro año incierto para el porcino mundial

           

2019: Otro año incierto para el porcino mundial

23/01/2019

2019 es otro año lleno de potencial para la carne de cerdo a nivel mundial, por el crecimiento de la producción y de la demanda en muchas partes del mundo. Sin embargo, este panorama se ve opacado por la incertidumbre creada por las enfermedades animales y los problemas comerciales, como recoge el informe trimestral de Rabobank.

En el capítulo de enfermedades animales, el mayor riesgo lo plantea la Peste Porcina Africana (PPA). La necesidad de China de aumentar las importaciones incentivará el crecimiento continuo en los países exportadores, pero la cantidad de carne de cerdo que importará sigue siendo incierta. En China, las zonas infectadas por PPA tienen prohibido repoblar animales durante al menos seis meses.

La incidencia de la enfermedad también conlleva problemas comerciales por las restricciones de la importación. En el ámbito comercial también habría que destacar las fricciones entre China y EEUU, el Brexit y el nuevo Acuerdo para la Asociación Transpacífica (CPTPP). 

En análisis por países, la situación es la siguiente:

  • China: la oferta de carne de cerdo será suficiente en el primer trimestre, pero surgirá el problema más adelante en el año. Se espera que las importaciones de carne de cerdo aumenten debido a la escasez de la oferta local.
  • UE: luces y sombras. Buen ritmo de exportaciones previstas en 2019 por la creciente importación china pero con la amenaza de la PPA.
    El aumento de los precios de los lechones en los últimos meses indica un suministro limitado de lechones, pero también fuertes intenciones de producción. Brexit es otra incertidumbre en el comercio.
  • Estados Unidos: se espera que la producción de carne de cerdo aumente un 4% en 2019 por el mayor censo. También es probable un aumento de las exportaciones en 2019, a pesar de la incertidumbre comercial con China. Los precios del cerdo continúan siendo fuertes, respaldados por un mejor acceso a las exportaciones.
  • Brasil: tras un difícil 2018, perspectivas prometedoras en 2019. Crecimiento de las exportaciones hacia China y regreso al mercado ruso. La demanda local podría mejorar por el panorama económico más positivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo