Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / “La Unión Europea y su Futuro: Claves para el sector agrario”

           

“La Unión Europea y su Futuro: Claves para el sector agrario”

28/01/2019

El pasado viernes se celebró en Sevilla la Jornada “La Unión Europea y su Futuro: Claves para el sector agrario”, organizada por el Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM) y ASAJA-Sevilla, con la que se ha pretendido ofrecer a los más de doscientos asistentes todas las claves sobre las cuestiones europeas que afectan al sector agrario.

Cómo puede afectar el Brexit a la agricultura y ganadería españolas, así como el nuevo marco financiero, los acuerdos internacionales, las barreras comerciales, las próximas elecciones europeas o la Cumbre del Clima de París y sus compromisos, son algunos de los principales asuntos que se han abordado en el encuentro, que ha contado con la colaboración de BASF, en entre otras empresas y organismos.

El presidente de ICAM, Jose María Loring, tras unas palabras de recuerdo hacia el economista jesuita Jaime Loring, fundador de ETEA y uno de los fundadores de ICAM, fallecido el pasado 11 de enero, presentó el escenario actual europeo, que se encuentra inmerso en la discusión técnica sobre la propuesta de la PAC presentada por la Comisión Europea, y en la negociación del Marco Financiero Plurianual (el presupuesto de la UE), del que depende en gran medida la PAC, así como otros acuerdos y políticas que tendrán una enorme incidencia sobre el sector agrario español y europeo.

Por otro lado, como recordó Loring, tras las elecciones europeas del próximo mes de mayo nos encontraremos con un nuevo escenario político, con nuevos actores en el Parlamento y la Comisión, que tendrán que afrontar los retos pendientes y los que puedan surgir derivados de la seguridad, la política migratoria, los compromisos internacionales, las nuevas barreras en las relaciones comerciales (veto Ruso, barreras arancelarias desde EE.UU., etc.), los acuerdos con países terceros (Mercosur, Canadá, etc.), el Acuerdo del Clima de París y sus compromisos, el programa de desarrollo sostenible de la ONU, etc. Ante este contexto, Loring llamó a revalidar el espíritu de la creación de la Unión Europea, un espíritu que dio estabilidad y seguridad a los países.

A continuación Jesús Jarana director de Marketing de BASF Agro España apeló a estar vigilantes e instó a la UE a que las decisiones que adopte las tome de acuerdo a la ciencia y a la técnica, no basadas en la ideología o en las emociones. “Hay que poner ciencia en la agricultura y olvidarse de cantos de sirena que no aportan nada”.

La jornada fue clausurada por el secretario general del MAPA, Fernando Miranda, quien realizó un enfoque más nacional sobre estas cuestiones y auguró que no habrá una nueva PAC en vigor hasta 2022 ó 2023. En este escenario dilatado, explicó, “España está defendiendo que se mantenga el presupuesto actual para afrontar los retos que tenemos: que las explotaciones sigan siendo rentables, que exista una agroalimentación sostenible y que los habitantes tengan una vida rural”. Como explicó, hay un amplio consenso a nivel de los estados miembros en que, aunque la PAC se adapte a las necesidades de los países, siga siendo común.

Miranda informó de que España, pese al escenario de incertidumbres, ya ha comenzado en trabajar en el diseño de un Plan estratégico nacional, que llevará unos 20 meses de trabajo. En febrero se creará un grupo de trabajo con las Comunidades Autónomas, y más adelante con las organizaciones agrarias, para abordar cuestiones como la rentabilidad de las explotaciones, el relevo generacional, o el enfoque de género, entre otras muchas cuestiones, con las que se pretende tener un diagnóstico completo de las necesidades de nuestra agricultura para que a principios de 2020 podamos diseñar qué medidas serán las necesarias poner en marcha y así tener un proyecto común de agricultura sostenible y competitiva para los próximos diez años, explicó.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo