La Comisión Europea anunció ayer que va a llevar a la Organización Mundial del Comercio (OMC), el caso de las restricciones comerciales “injustas” que ha padecido la aceituna de mesa española en el mercado de Estados Unidos. El Comisario de Agricultura Phil Hogan anunció que se toma esta medida debido a que las conversaciones que se han mantenido hasta ahora con las autoridades de EEUU han sido totalmente infructuosas.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, se ha mostrado satisfecho con el anuncio y ha explicado que a partir de ahora, la OMC iniciará unos contactos voluntarios entre ambas partes y esperan que haya receptividad por parte de EEUU. El ministro ha recalcado que no puede predecir lo que puede ocurrir, pero el hecho mismo de que se inicie el procedimiento ya es una buena noticia.
Las medidas adoptadas por EEUU a las importaciones de aceituna negra española suponen un incremento medio del derecho de importación de un 35% (15% anti subvención y 20% anti dumping)
Para el ministro, lo importante es que la Comisión ha tomado esta iniciativa en relación con la Política Agrícola Común y que está defendiendo las ayudas desacopladas, que son compatibles con la normas de la OMC.
Planas ha asegurado que los productores de aceituna de mesa son absolutamente iguales que los productores de automóviles o de acero, y merecen el mismo respeto, la consideración y la protección de la Unión Europea. Además, esta iniciativa permitirá que las acciones judiciales en curso por parte de los productores en Estados Unidos se vean reforzadas, así como la reclamación de revisión de su situación ante la imposición de estos aranceles.
ASEMESA ha valorado “muy positivamente” este anuncio de la UE, que era una noticia muy esperada, aunque sea un procedimiento lento. Antonio de Mora, Secretario General de ASEMESA, ha destacado que el siguiente paso tiene que ser que la UE establezca un fondo de ayudas urgente para compensar las enormes pérdidas que está sufriendo, fundamentalmente, la industria exportadora, que se calculan ya en 20 millones de euros, que es lo que se ha dejado de exportar hasta octubre del año pasado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.