• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AICA: el lácteo, el más denunciado, las frutas-hortalizas el más inspeccionado

           

AICA: el lácteo, el más denunciado, las frutas-hortalizas el más inspeccionado

01/02/2019

El ministro de Agricultura, Luis Planas, clausuró ayer el Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), que ha coincidido con la celebración del 5º aniversario de este organismo. Desde su creación, AICA se ha consolidado como un referente en las labores de control e inspección.

Desde 2014 y hasta el 31 de diciembre de 2018, los inspectores de AICA han realizado 4.053 inspecciones, de las que destacan las 1.348 en el sector de frutas y hortalizas, 754 en el sector vitivinícola, 749 en el lácteo, 588 en el sector oleícola, 121 en los cereales, 119 en bovino, 100 en porcino y 98 en aves.

Por otro lado, en estos cinco años en AICA se han recibido 243 denuncias, entre ellas 103 en el sector lácteo, 56 en frutas y hortalizas, 33 en el sector oleícola, y 26 en el sector vitivinícola. También se han recibido 68 que denunciaban posible “venta a pérdidas”, que fueron trasladadas a las comunidades autónomas correspondientes, ya que son las autoridades competentes para sancionar en esta materia.

Las inspecciones han concluido con casi 1.500 infracciones con sanción. Los sectores con mayor número de incumplimientos han sido el sector de frutas y hortalizas (559), el lácteo (295), el sector oleícola (183) y el vitivinícola (172).

En general, el motivo más frecuente de sanción es el incumplimiento de los pagos de plazo (44%), seguido de la ausencia de contratos (16%) y no suministrar la información requerida (13,21%), no incluir todos los extremos en los contratos (8%), y el resto por cometer más de una infracción.

Asimismo, un 40% de las infracciones sancionadas son atribuidas a la industria agroalimentaria, el 31% a la distribución comercial mayorista, el 19% a la distribución comercial minorista y el 10% a los productores.

El importe total de las sanciones por incumplimientos de la Ley de la Cadena asciende a 10,2 millones de euros, que se reparte por la cadena de la siguiente manera: 75% minoristas, 14.5% industria, 10.1% mayoristas y 0.4% productores.

En lo referente a los controles oficiales a las Denominaciones de Origen y de las Indicaciones Geográficas Protegidas de ámbito supraautonómico, y que han elegido a AICA como organismo de control y certificación (actualmente DOP Jamón de Jabugo, IGP Cordero Segureño, IGP Carne de Ávila, DOP Arroz de Calasparra e IGP Queso Los Beyos), se han realizado un total de 274 auditorías (161 a productores y 113 a operadores certificados).

Por otro lado AICA, que inicia e instruye el procedimiento sancionador en caso de incumplimientos a la Ley de DOPs e IGPs de ámbito territorial supra-autonómico ante las denuncias presentadas por los Consejos Reguladores, AICA ha incoado 188 expedientes sancionadores en estos 5 años.

En cuanto al control de las declaraciones en el sector oleícola, AICA ha realizado en este periodo 3.800 inspecciones con la finalidad de comprobar la veracidad de los datos de las declaraciones. Desde 2018, ejerce su actividad de inspección en aquellas comunidades autónomas que han firmado un convenio de encomienda de gestión con el Ministerio y que actualmente son Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia, Murcia, La Rioja y Madrid.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo