Las entregas de leche en España el pasado mes de diciembre descendieron en un 0,8% en comparación con diciembre de 2017 hasta 586.133,5 t. Desde el mes de septiembre, las entregas no han hecho más que bajar con respecto a los mismos meses del año anterior, registrando descensos entre 0,3 y 1,6%. Sin embargo, estas reducciones no han sido capaces de compensar los aumentos de entregas en los 8 primeros meses del año.

Por tanto, en 2018, las entregas de leche han aumentado en un 1,4% con respecto a 2017, hasta 7,12 Mt, el valor de entregas más alto registrado hasta el momento. Desde que desaparecieron las cuotas en abril de 2015, las entregas han ido subiendo año a año: un 2,1% en 2015, un 1,4% en 2016, 1,9% en 2017 y un 1,4% en 2018. En tres años, la producción de leche se ha incrementado en 324.000 t (en 2015 las entregas fueron de 6,793 Mt).
No obstante, aunque la producción de leche ha aumentado, el número de explotaciones ha descendido, pasando de 16.399 ganaderos en diciembre de 2015 a 13.630 en diciembre de 2018. Cada vez hay menos explotaciones pero más grandes.
En cuanto a precios, el medio percibido en diciembre fue de 32,2 céntimos/l, lo que supone una subida de 0,8 céntimos con respecto a noviembre. A pesar de la subida, los precios siguen bajos, ya que el precio de diciembre pasado es 4 céntimos más bajo que el percibido en diciembre de hace 4 años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.