Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / El 1 de marzo se inicia la inspección de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios en Cataluña

           

El 1 de marzo se inicia la inspección de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios en Cataluña

21/02/2019

El Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP), a través de las direcciones generales de Agricultura y Ganadería y de Agentes Rurales, iniciará el próximo 1 de marzo una campaña de inspección de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios (EAPF) en toda Cataluña con el objetivo de comprobar que aquellos equipos que están trabajando en el campo o desplazándose se encuentran inscritos en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA). También comprobarán que han pasado la inspección periódica correspondiente, cumpliendo así con la Directiva europea de uso sostenible de los plaguicidas. 

A fecha de 31 de diciembre de 2018, 19.043 equipos de maquinaria agrícola han pasado la inspección obligatoria de los 24.644 equipos registrados en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA). Quedan 5.061 equipos sin inspeccionar, por lo que se justifica esta campaña de control. 

El año pasado ya se realizó un Plan Piloto en siete comarcas (Anoia, Alt Penedès, Alt Empordà, Alt Urgell, Baix Penedès, Montsià y Segrià), en el que los agentes rurales detectaron que el 10% de los equipos no estaban registrados en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola y que el 8% no había pasado la inspección obligatoria. Ante la valoración positiva de la aplicación del Plan Piloto, este año se ha decidido hacerlo extensible a todo el territorio catalán, introduciendo como novedad la comprobación de la disposición del carné de aplicador de productos fitosanitarios vigente, que ha tener el responsable de la aplicación.

Además, para esta campaña, también se han editado trípticos informativos para dar a conocer al sector cuál es la normativa en este ámbito y en qué consisten las inspecciones realizadas en el marco de este plan. Los encargados de llevar a cabo este control serán los agentes rurales. 

Entre otros aspectos, comprobarán si el equipo lleva la etiqueta adhesiva con arreglo ha pasado de manera favorable la inspección, pedirán el certificado de inspección y comprobarán si el equipamiento está inscrito en el registro e inspeccionado. En caso de que haya algún incumplimiento o que se tenga que hacer alguna comprobación documental, se levantará acta de la inspección, y, en caso de no cumplir con alguna de las obligaciones, los mismos agentes informarán de las tramitaciones a realizar y, en su caso, se aplicarán las sanciones correspondientes. 

Uso sostenible de los plaguicidas 

Para que se haga un uso sostenible de los plaguicidas, desde la Unión Europea se ha fijado una serie de requisitos de obligado cumplimiento, entre los que la obligatoriedad de las inspecciones periódicas a los equipos de aplicación de productos fitosanitarios. En este sentido, la normativa establece que todos los equipos deben estar inspeccionados, como mínimo, una vez antes del 26 de noviembre de 2016, exceptuando los equipos nuevos, que deben inspeccionarse dentro del plazo de cinco años después de su compra. 

Por tanto, desde el 26 de noviembre de 2016 sólo se pueden utilizar para usos profesionales aquellos equipamientos que hayan pasado favorablemente la inspección. A pesar de que desde el DARP se han llevado a cabo diversas actuaciones para informar y comunicar la obligatoriedad de la inscripción en el Registro y de la realización de las inspecciones, actualmente todavía hay equipos que no están inscritos y otros que, aunque haber realizado la inscripción, no han realizado dicha inspección o no la han superado favorablemente. Con estos planes pilotos de inspección se espera que todos los equipamientos cumplan con la normativa. 

Dónde puedo pasar la inspección? 

Las inspecciones de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios se deben realizar en alguna estación de Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Fitosanitarios (ITEAF). Actualmente, hay 17 estaciones ITEAF que realizan su actividad en Cataluña. 

  Hay que recordar que cualquier maquinaria agrícola que se utilice para hacer aplicaciones de productos fitosanitarios debe estar dada de alta en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola y, en caso de que tenga más de 5 años de antigüedad, debe haber pasado la inspección en una ITEAF.

Aquellos equipos inscritos en el registro y que no han pasado la inspección para que no se utilizan para hacer aplicaciones de productos fitosanitarios, pueden:

 · Solicitar la BAJA TEMPORAL el Registro, teniendo en cuenta que no podrán circular por las vías públicas, ni realizar aplicaciones de productos fitosanitarios, pero sí podrán realizar otras tareas agrícolas dentro de la explotación.

· Solicitar un cambio de uso, que les permitirá utilizar el equipo para tareas agrícolas diferentes a la aplicación de productos fitosanitarios dentro y fuera de la explotación agraria. En caso de que el equipo no tenga ningún uso en la explotación, hay que tramitar la baja definitiva en el Registro. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo