Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Los cazadores de Cantabria dan su visto bueno al Plan del Lobo

           

Los cazadores de Cantabria dan su visto bueno al Plan del Lobo

21/02/2019

El Consejo Regional de Caza de Cantabria, reunido en sesión ordinaria, bajo la presidencia del consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha informado favorablemente el Plan de Gestión del Lobo, un trámite preceptivo antes de su entrada en vigor, que podría ser antes de finalizar este primer trimestre.

El Consejo es, según la Ley de Caza de Cantabria, el órgano asesor de la Consejería en materia cinegética y, entre otras funciones, tiene la de informar las normativas que constituyen la base de la planificación de la caza en la región, para hacerla compatible con la conservación de la biodiversidad y con otros usos del territorio.

Foto. Joaquin Terán

En la reunión, en la que han participado las sociedades de cazadores, la Federación de Caza, ayuntamientos y asociaciones conservacionistas, además de técnicos de la Consejería de Medio Rural, se ha emitido también informe favorable al proyecto de orden de vedas para la temporada cinegética 2019-2020 en el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria, exceptuando el incluido en la Reserva Regional de Caza Saja.

Plan de Gestión del Lobo

El documento que se ha presentado al Consejo incluye las modificaciones recogidas por la Consejería una vez finalizado el periodo de información pública, en el que los interesados han presentado alegaciones al texto.

Según ha explicado el director general del Medio Natural, Antonio Lucio, presente en la reunión, no se han producido modificaciones sustanciales al texto inicial.

Se mantiene el estatus legal del lobo como especie de caza, se garantizan los controles para hacerlo compatible con la ganadería extensiva, la indemnización por parte de la administración de los daños que cause en todo el territorio de la Comunidad Autónoma, así como las medidas compensatorias a las explotaciones de ganadería extensiva, mediante el pago por servicios ambientales derivados de su contribución a la conservación de los hábitats y especies silvestres.

A petición de los propios ganaderos y algún ayuntamiento de la región, se ha eliminado del texto inicial la referencia a la promoción de actividades turísticas o recreativas relacionadas con el lobo.

Antonio Lucio ha afirmado que el Gobierno «no quiere imponer» su criterio en este aspecto y confía en que, cuando la coexistencia del lobo con la ganadería «vaya por los ámbitos de la racionalidad», sea el propio territorio y sus habitantes quienes decidan si se impulsa o no la actividad turística en torno a esta especie.

Finalmente, ha habido una referencia a los daños que ocasionan en el ganado los perros descontrolados. Se ha acordado que su sacrificio sea la última opción y que la administración incida en la responsabilidad de sus dueños para con estos animales.

Orden de vedas 2019-2020

El Consejo Regional de Caza de Cantabria ha informado el proyecto de la arden anual de caza para la temporada cinegética 2019-2020 en el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria, exceptuando el incluido en la Reserva Regional de Caza Saja, que se rige por su propio plan anual.

La orden determina las especies cinegéticas que podrán ser objeto de caza, las regulaciones y los períodos hábiles para cada una, las modalidades de captura permitidas, los criterios generales de aprovechamiento y las medidas de seguridad en las cacerías, entre otros aspectos.

Con carácter general, en el período hábil para la caza mayor y menor únicamente se podrá cazar los martes, jueves, sábados, domingos y festivos, tanto de ámbito nacional como regional.

El horario en la temporada general de la caza menor y para las batidas de caza mayor será el comprendido entre las 8:00 y las 18:30 horas, en los meses de septiembre y octubre, y entre las 8:30 y las 17:30 horas. El horario hábil para recechar será el comprendido entre una hora antes de la salida del sol y una hora después de su puesta.

Con objeto de prevenir y controlar en la medida de lo posible los daños producidos por las especies cinegéticas, y con independencia del aprovechamiento autorizado en el plan técnico de aprovechamiento cinegético de cada coto, los titulares de los terrenos cinegéticos podrán solicitar a la Dirección General del Medio Natural el incremento de los aprovechamientos de las especies cinegéticas causantes de dichos daños.

Con el objeto de reducir la densidad de jabalíes en las zonas costeras y los daños que ocasiona, la orden permitirá las cacerías semanales de esta especie en los cotos costeros.

En relación a las especies que pueden ser objeto de caza, el Consejo ha aceptado una propuesta de la organización SEO BirdLife, por la que se establecerá una moratoria de caza para tres especies que son el porrón europeo, la avefría y la focha común.

Finalmente, el Consejo ha sido informado de las recomendaciones de la Unión Europea sobre el movimiento de jabalíes y el control de la peste porcina africana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo