Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Betalia lanza su nueva gama de productos prebióticos para la alimentación animal

           

Betalia lanza su nueva gama de productos prebióticos para la alimentación animal

27/02/2019

Azucarera, a través de su marca Betalia, en colaboración con la Granja de Desarrollo Ovino AGM y con el auspicio del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), lanza una nueva gama de productos prebióticos para la alimentación animal. Se trata de un fructoligosacárido obtenido a partir de remolacha azucarera, combinado con otros productos o principios activos de origen vegetal, mediante el cual  se obtiene un efecto alternativo al uso de antibiótico.

El empleo de los prebióticos en la alimentación animal ha aumentado en los últimos años, posicionándose como una alternativa a los antibióticos con el fin de mejorar el estado sanitario de los animales, estimular su crecimiento y el desarrollo de microorganismos del aparato digestivo. 

En este sentido, desde Azucarera se realizan importantes esfuerzos en investigación, desarrollo e innovación para conseguir aprovechar el 100% de su materia prima -la remolacha azucarera- siempre enfocados en ofrecer soluciones a clientes y consumidores y optimizar el funcionamiento de la cadena de valor, favorecer el dinamismo y el estímulo económico de las comunidades donde opera.

Un claro ejemplo es el proyecto financiado por Betalia, de la mano de  Granja de Desarrollo Ovino AGM y respaldado por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), en el que se ha dosificado este prebiótico en la leche maternizada con la que se alimenta a los corderos en fase de lactancia. Los resultados obtenidos demuestran que mejora la ganancia media diaria y disminuye el número de animales enfermos que necesitan recibir tratamiento antibiótico gracias a que el prebiótico promueve el desarrollo de una microbiota beneficiosa en el intestino de los corderos lechales.

Alberto García Torés, Director de  Granja de Desarrollo Ovino AGM, explica que “la investigación llevada a cabo en los últimos 7 años, es el fruto de la necesidad imparable del sector primario de producir alimentos más saludables, junto con el máximo respeto al bienestar animal. El producto cubre esas dos necesidades al restringir el uso de antibióticos mediante la aplicación de productos naturales, cuya eficacia está científicamente comprobada, y se coloca en vanguardia del futuro donde se unen el respeto por el sector, el respeto por el consumidor  y la rentabilidad económica”. 

Silvia Fernández Lara, Responsable Desarrollo de Negocio de Betalia, añade “una vez más el lanzamiento de esta gama demuestra  nuestro compromiso por elaborar todos nuestros productos con el máximo rigor, orientando nuestro servicio al cliente y nuestra vocación por dar respuesta a las necesidades que surgen en los segmentos de mercado en que estamos presentes”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo