La irrupción de la crisis de la lira turca, a mediados de agosto del año pasado, supuso un auténtico punto de inflexión para la evolución de los precios del vacuno de carne en España. La interrupción abrupta de este flujo comercial de animales vivos con Turquía, que sumó 51.394 cabezas al cierre del ejercicio, contribuyó a acelerar la tendencia bajista de las cotizaciones con la que arrancó 2018.

El macho de color fue el segmento más afectado por el parón de las cargas del barco, por lo que fue el que sufrió de manera más intensa esta devaluación, con una pérdida anual de cerca de 25 céntimos de euro por kilo de carne. En el caso de las hembras, la reducción de los precios fue algo menor, sobre todo en los ejemplares de mejor conformación (de clasificación E y U). En los frisones, la caída de los precios arrancó más tarde, algo que ha desembocado en la formación de un cuello de botella a principios de 2019, de acuerdo con el análisis de Mercolleida.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.