Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Anice analiza la situación del sector vacuno

           

Anice analiza la situación del sector vacuno

06/03/2019

El Grupo de Vacuno de ANICE se reunió el pasado 28 de febrero para analizar la situación del sector y debatir algunos temas de especial relevancia para este sector.

El Presidente del Grupo realizó un breve balance del sector en el pasado año, que en términos generales mostró una evolución positiva. La producción alcanzó las 552.315 toneladas, un +3,03% respecto a 2017. El elemento negativo se encuentra en el consumo, en particular en los hogares, que sigue bajando a un ritmo preocupante. El año 2018 se cerró con un consumo per cápita de solo 5 kg/persona/año y un porcentaje de caída cercano al -8%. Las primeras impresiones al inicio de 2019 muestran un arranque de año muy flojo en todos los órdenes, incluida la exportación, a causa de la subida de los aranceles en Argelia.

Se presentaron los trabajos que se están desarrollando por encargo de la Interprofesional PROVACUNO para elaborar un referencial de bienestar animal del vacuno de cebo, propiedad del sector vacuno español, que permita la medición de las condiciones de bienestar en granja.

Continuando después con el repaso de situación de la Extensión de Norma de PROVACUNO, que inició el 1 de enero su segunda campaña y se extenderá a lo largo de los años 2019/2021, asegurando así la continuidad de los trabajos de la Interprofesional en diversos frentes.

El responsable de Internacionalización de PROVACUNO presentó al Grupo el Plan de Internacionalización 2019 y las campañas de promoción de la carne de vacuno en terceros países y en el mercado nacional.

Raúl Calleja, Director de Certámenes Agroalimentarios de IFEMA, informó sobre las novedades de la tercera edición de Meat Attraction, que se celebrará del 17 al 19 de septiembre y que arranca con importantes novedades. Se potenciará fuertemente el programa de compradores y los encuentros de negocio con compradores internacionales especializados por categorías de producto durante todos los días de la feria. En esta ocasión, China será el país comprador invitado, para lo que se organizará la visita de una delegación oficial y de compradores y una serie de actos institucionales y comerciales. La feria se acompañará de otras muchas acciones paralelas de indudable interés, como es la celebración del Congreso Mundial del Jamón.

Por último, Miguel Ángel Martín, Subdirector General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del MAPA, se incorporó a la reunión para debatir con las empresas algunas cuestiones y problemáticas de aplicación del Sistema de Auditorías para la Exportación (SAE).

Las empresas solicitaron que se implanten sistemas más ágiles y propusieron al Subdirector implantar una base de datos nacional que recoja todas las explotaciones ganaderas y los DVR de los que dispongan, de forma que se pudiese conocer la información de forma telemática. Esto tendría la ventaja añadida de suponer un incentivo para el ganadero y concienciarlo sobre la importancia de la sanidad animal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo