• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / En España se paga la leche peor que en los países de Europa del Este

           

En España se paga la leche peor que en los países de Europa del Este

06/03/2019

El precio previsto para la leche en enero en España es de 32,04 céntimos/kg, de acuerdo con los datos del Observatorio Lácteo de la UE. Este precio que es igual que el pagado en diciembre y 0,29 céntimos más bajo que el de noviembre, es incluso más bajo que el precio pagado en los países de Europa del Este.

El Observatorio lácteo de la UE da un precio medio para la UE , que en enero se estima en 35,25 céntimo/kg, pero además, dado que el precio en la UE-15 suele ser considerablemente más alto que el precio en la UE-13 (países del este de Europa), da también un precio medio por cada zona. El precio medio para enero en la UE-15 es 35,66 céntimos/kg y en la UE-13 es de 32,80 céntimos/kg. Por tanto, el precio medio en España no solo es inferior al precio medio pagado en los países del Oeste, sino que también es inferior al precio medio pagado en los países del Este.

El precio medio de la UE en enero, aunque 3,2 céntimos más alto que el de España, ha bajado casi un 1% con respecto al mes anterior (diciembre) y así como con respecto a enero de hace un año. Esta reducción no deja de causar un cierto estupor si se tiene en cuenta que la tendencia de la producción láctea es a la baja (las entregas de leche en la UE en diciembre bajaron un 1%) y que han desaparecido prácticamente todas las existencias de leche desnatada en polvo que había en la intervención comunitaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Mercolleida crea la primera Junta de Precios del sector de Grasas y Harinas Animales en España 06/10/2025
  • ¿Cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas a la ganadería? 03/10/2025
  • Solo los productos animales podrán llamarse carne en la UE 03/10/2025
  • Influenza aviar: Unión de Uniones alerta de falta de preparación en CCAA 03/10/2025
  • Alemania solo apoya el transporte de animales a terceros países si cumplen los estándares UE 02/10/2025
  • Castilla y León abre un formulario para que los municipios afectados por incendios soliciten balsas ganaderas 02/10/2025
  • Uno de cada tres veterinarios valencianos reconoce «estar quemado» 29/09/2025
  • Extremadura deja fuera a las dehesas de las ayudas por incendios, a diferencia de Castilla y León 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo