Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Unión de Uniones pide ayudas en CLM para la avispilla del almendro

           

Unión de Uniones pide ayudas en CLM para la avispilla del almendro

07/03/2019

Unión de Uniones se ha dirigido hoy por escrito a la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha para pedir una línea de ayudas mínimis para los agricultores obligados a adoptar medidas fitosanitarias contra la avispilla del almendro, declarada por la Comunidad Autónoma en más de 100 pueblos de la región.

El pasado 28 de febrero Castilla-La Mancha declaraba la existencia de plaga de avispilla del almendro en más de 100 pueblos de Albacete y Cuenca, fundamentalmente de la zona de La Manchuela. La declaración de plaga obliga a los titulares de las explotaciones de almendros afectados en esos pueblos a adoptar ciertas medidas fitosanitarias para combatir la propagación del insecto. Entre las actuaciones que los agricultores están obligados a realizar están el tratar en las épocas adecuadas con productos autorizados y registrados y extremar las operaciones de mantenimiento y limpieza en los equipos de recolección y transporte y también en el almacenado; operaciones que implicarán costes adicionales para las explotaciones. Además, se deberán quemar las almendras cuando se detecte la presencia de la enfermedad.

La Consejería de Agricultura acude al artículo 19 de la Ley de Sanidad Vegetal para cargar los costes de las medidas sobre los propios agricultores afectados. Efectivamente, la Ley prevé que esto sea así, pero sólo “si no se dispone lo contrario”, lo que indica que la Ley no impone necesariamente que dicho coste repercuta sobre los agricultores. Además, en artículo 20 de la misma Ley se contempla la posibilidad de ayudas económicas a los afectados por la obligatoriedad de la lucha contra la plaga y en el 21 la compensación a los perjudicados por la Administración que haya declarado la plaga cuando se produzca destrucción de bienes o propiedades. Igualmente, se contempla en el artículo 23 la posibilidad de colaboración entre administraciones para poner en marcha estos apoyos.

Teniendo esto en cuenta, Unión de Uniones de Castilla-La Mancha se ha dirigido por escrito al Consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Martínez Arroyo, para que se ponga en marcha una línea de ayudas de minimis para los titulares que deban llevar a cabo las medidas fitosanitarias obligatorias por la declaración de plaga. Estas ayudas irían encaminadas a sufragar los costes adicionales que ello representa y a compensar la pérdida de las almendras que deben destruirse. También se ha pedido que se reclame desde la Junta, si es necesario, la participación financiera del Ministerio en la medida.

La organización recuerda, además, que en la última modificación del régimen de ayudas mínimis, cuyo reglamento fue publicado a finales de enero (Reglamento (UE) 2019/316 de la Comisión) la Unión Europea ha aprobado un aumento, de 15.000 a 25.000 euros, del margen de ayudas que las administraciones pueden conceder sin pedir autorización a Bruselas, prevé un margen mayor de concesión de estas ayudas.

Desde Unión de Uniones de Castilla-La Mancha se considera “que la Ley de Sanidad Vegetal contempla que se pueda apoyar y compensar a los agricultores y con el sistema de mínimis no hay ningún inconveniente para poner en marcha las ayudas” explican; y puntualizan “es una cuestión de voluntad política, de que el Consejero quiera o no quiera”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo