Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ¿Que países pagan mejor nuestro aceite?

           

¿Que países pagan mejor nuestro aceite?

08/03/2019

ES Andalucía ha elaborado un informe sobre las exportaciones e importaciones de aceite de oliva a nivel nacional y regional. Entre las conclusiones que se pueden extraer de dicho análisis, destaca un dato: el volumen de las exportaciones nacionales registradas desde octubre de 2018 a enero de 2019 fue un 11% más que en el mismo periodo del año anterior, y un 2,4% más que la media de los cinco últimos periodos.

El 73,8% de este aceite se exportó desde Andalucía, alcanzando más de 164.000 toneladas de aceite, un 11,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el valor de las exportaciones andaluzas fue de algo más de 630 M€, un 7,1% menos que en el año anterior. Nuestro principal destino exportador es Italia seguido de Estados Unidos. Uno de cada tres litros de aceite de oliva andaluz es exportado a Italia. La dependencia del mercado italiano es clara en el caso de la provincia de Jaén, la principal productora: tres de cada cuatro litros de aceite de oliva jienense es exportado a Italia.

Por lo que respecta a las importaciones, a Andalucía llegaron más de 32.300 toneladas, por un valor de 87,7 M€. Es decir, de octubre de 2018 a enero de 2019, se importó a nuestra región un 6,8% más de aceite del exterior, por un valor de un 10,2% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Según el último informe elaborado por Extenda (Estudio del sector del aceite de oliva de Andalucía 2017), los mercados italiano y norteamericano, no son los que pagan mejor el aceite. Los países que mayor valor dan a nuestro aceite son India, Rusia, Brasil, México, China y Japón.

Desde ES Andalucía apuestan por la calidad y la excelencia de nuestros productos, así como por la integración asociativa, que facilite la intercooperación y las sinergias entre organizaciones, por lo que consideramos conveniente fomentar la exportación e internacionalización que aporte valor añadido al producto y a toda la cadena de valor.

INFORME ACEITE DE OLIVA. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

EXPORTACIONES. Según los datos del ICEX, las exportaciones nacionales registradas de octubre de 2018 a enero de 2019 fueron más de 223.000 toneladas, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior, y un 2,4% más que la media de los cinco últimos periodos.

El 73,8% de este aceite se exportó desde Andalucía, alcanzando más de 164.000 toneladas de aceite, un 11,5% más que el mismo periodo del año anterior, y un 2,7% más que la media de los cinco últimos periodos.

De octubre de 2018 a enero de 2019, las provincias que más volumen de aceite han exportado fueron: Sevilla (con el 47,1% y más de 77.600 toneladas), Córdoba (con el 21,8% y más de 17.190 toneladas), Málaga (con el 13,7% y más de 22.600 toneladas) y Jaén (con el 5,6% y más de 9.200 toneladas).

Sin embargo, en cuanto al valor, las exportaciones nacionales registradas de octubre de 2018 a enero de 2019 alcanzaron más de 1.000 M€, un 8,3% menos que el mismo periodo del año anterior y un 4,8% más que la media de los cinco últimos períodos.

El 63% del valor de este aceite se exportó desde Andalucía, alcanzando más de 630 M€, un 7,1% menos que el valor del mismo periodo del año anterior, y un 7,2% más que el valor de la media de los cinco últimos períodos.

De octubre de 2018 a enero de 2019 las provincias que más valor de aceite han exportado son: Sevilla (con el 49,5% y más de 314 M€), Córdoba (con el 20,9% y más de 133 M€), Málaga (con el 12% y más de 78 M€) y Jaén (con el 8,6% y 55 M€).

Volumen y valor exportado por provincias de octubre de 2018 a enero de 2019

PROVINCIA Volumen exportado (t) oct-ene Valor exportado (M€) oct-ene % Volumen importado % Valor importado
ALMERIA 1.393,78 4,67 0,8% 0,7%
CADIZ 150,30 2,26 0,1% 0,4%
CORDOBA 36.043,69 133,13 21,9% 20,9%
GRANADA 9.219,35 32,91 5,6% 5,2%
HUELVA 519,82 14,56 0,3% 2,3%
JAEN 17.191,90 55,00 10,4% 8,6%
MALAGA 22.625,26 78,76 13,7% 12,4%
SEVILLA 77.605,03 314,92 47,1% 49,5%
ANDALUCIA 164.749,14 636,21 100,0% 100,0%

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del ICEX,

Valor promedio de exportaciones  de aceite de oliva de Andalucía 2013-2018

Países Promedio 2013-2018 (M€) %
Italia 697,27 33%
Estados Unidos 266,70 12%
Portugal 247,64 12%
Francia 203,08 9%
Reino Unido 99,35 5%
Japón 77,65 4%
China 85,10 4%
Todos los mercados 2.137,96 100%

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del ICEX,

Se puede observar que uno de cada tres litros de aceite de oliva andaluz es exportado a Italia.

Valor promedio de exportaciones de aceite de oliva de Jaén 2013-2018

Países promedio 2013-2018 (M€) %
Italia 158,40 72%
Francia 10,57 5%
Portugal 10,56 5%
Japón 10,45 5%
Estados Unidos 5,98 3%
Suiza 6,18 3%
Colombia 1,76 1%
Total 218,79 100%

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del ICEX,

Como se puede ver, tres de cada cuatro litros de aceite jienense es exportado a Italia”. De este análisis se deduce la fuerte dependencia del mercado italiano en las exportaciones jienenses.

IMPORTACIONES. En cuanto a las importaciones de octubre de 2018 a enero de 2019, su volumen creció a nivel nacional un 5,7% hasta las más de 45.400 toneladas, alcanzando un valor de más de 123 M€ (este valor ha descendido un 12,8% respecto al mismo periodo anterior; es decir se está importando más volumen a menor precio).

El 71,2% del volumen de aceite importado tiene como destino Andalucía, a la que llegaron más de 32.300 toneladas, por un valor de 87,7 M€. Es decir, Andalucía recibió, de octubre de 2018 a enero de 2019, un 6,8% más de aceite del exterior, por un valor de un 10,2% menos que en el mismo periodo anterior). Las importaciones por provincias son las siguientes:

Volumen y valor importado por provincias de octubre de 2018 a enero de 2019

PROVINCIA Volumen importado (t) oct-ene Valor importado (M€) oct-ene % Volumen importado % Valor importado
ALMERIA 0,05 0,00 0,0% 0,0%
CADIZ 0,13 0,00 0,0% 0,0%
CORDOBA 3.056,05 6,72 9,4% 7,7%
GRANADA 2.793,91 7,18 8,6% 8,2%
HUELVA 0,00 0,00 0,0% 0,0%
JAEN 6.763,21 17,80 20,9% 20,3%
MALAGA 447,88 1,20 1,4% 1,4%
SEVILLA 19.279,68 54,81 59,6% 62,5%
ANDALUCIA 32.340,90 87,71 100,0% 100,0%

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del ICEX,

Analizando con detalle lo que llevamos de campaña 2018-19 podemos decir lo siguiente:

  • El volumen de exportación supera la media de las cinco últimas campañas, aunque ese mayor volumen de aceite alcanza menos valor que en la pasada campaña.
  • Jaén, principal provincia productora, ocupa el 4º lugar en volumen y valor de aceite de oliva exportado y el 2º lugar en importaciones andaluzas de este producto (el doble de la media de los 5 últimos periodos analizados).

El principal origen de las importaciones de aceite de oliva de Jaén es Túnez, con el 49% del valor de las importaciones de esta provincia (unos 22 M€ de media entre 2013 y 2018, aunque solo en 2018 alcanzaron un valor de 47,8 M€); le siguen Turquía (15% de media), Siria (13%), Argentina (13%) y Marruecos (7%).

Según el último informe elaborado por Extenda, los mercados italiano y norteamericano no son los que pagan mejor el aceite. Los países que mayor valor dan a nuestro aceite son: India, Rusia, Brasil, México, China y Japón. Así, mientras en 2016 el precio medio en Estados Unidos fue de 3.677 €/t y el de Italia de 3.234 €/t, este mismo producto con destino India rozó la barrera de 5.000 €/t, mientras para Rusia se llegó a situar en los 4.500 €/t; Brasil en 4.400 €/t o China en 3.894 €/t. Dentro de Europa, Alemania se situó en niveles de 3.686 €/t.

Desde ES Andalucía apostamos por la calidad y la excelencia de nuestros productos y por la integración asociativa que facilite la intercooperación y las sinergias entre organizaciones, por lo que consideramos conveniente fomentar la exportación e internacionalización que aporte valor añadido al producto y a toda la cadena de valor.

Luchamos por defender y hacer visible una realidad social que pugna por una economía plural, actuando tanto en el ámbito del mercado como en pro de un desarrollo social y económico colectivo no excluyente, que mantenga unos pueblos vivos a través de la generación de empleo y riqueza en el medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo