Las asociaciones ANPROGAPOR, ANPS y FECIC presentaron ayer en el Ministerio de Agricultura el Programa PAEDA. Este programa, que es voluntario, se ha desarrollado ante el hecho de que la carne que se vende al consumidor etiquetada como carne ‘Duroc’ no está regulada. Con este programa se ha establecido un protocolo de etiquetado, acordado entre todas las partes implicadas de la cadena.

PORCAT, quien participó en el acuerdo inicial entre las diferentes partes, ha celebrado la noticia. «Es importante que el etiquetado y que la información que contengan las etiquetas incluya lo establecido en la legislación. Es clave para mantener la confianza de los consumidores «, afirmó Ricard Parés, director de PORCAT.
Durante la presentación ha intervenido Miguel Ángel Higuera, director de ANPROGAPOR, quien explicó las exigencias del programa PAED para las granjas y los controles de trazabilidad. También ha participado Esther Prieto, secretaria ejecutiva de la ANPS, quien ha puesto de manifiesto la importancia de los libros genealógicos en el Programa PAED.
Por su parte, Ignacio Pons, responsable técnico de la FECIC, habló sobre los controles en la industria cárnica: mataderos, salas de despiece y elaboradores cárnicos.
En el debate que ha habido posteriormente a las intervenciones, se ha evidenciado la necesidad que había de poner orden en el etiquetado no regulado que ha habido hasta ahora, según ha informado Porcat.
El programa PAED está avalado por el Ministerio de Agricultura, y se enmarca dentro de las exigencias que ya están establecidas en el Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.