Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El Consejo Andaluz del Olivar ha analizado posibles medidas de autorregulación y de almacenamiento privado

           

El Consejo Andaluz del Olivar ha analizado posibles medidas de autorregulación y de almacenamiento privado

18/03/2019

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, presidió el viernes el Consejo Andaluz del Olivar, convocado para analizar la actual situación de precios en el sector. La Consejera se ha comprometido a hablar con el Ministro de Agricultura para pedir que se actualicen los umbrales de desencadenamiento automático del almacenamiento privado, que se encuentran totalmente obsoletos, ya que se establecieron hace casi 20 años. También se ha acordado que se aplique la vía del apartado B del artículo 18 del reglamento 1308 de 2013, que permite “responder de manera oportuna a una situación del mercado especialmente difícil o a una evolución económica que tenga un impacto negativo significativo en los márgenes del sector”.

Respecto a la autorregulación, se ha hablado de buscar fórmulas en la próxima reforma de la Política Agraria. Mientras tanto, habría que explorar todas las posibles medidas que podrían aplicarse, siempre de obligado cumplimiento, y podrían articularse a través de la interprofesional del aceite de oliva, mediante una extensión de norma o aplicando el modelo del vino. El objetivo sería habilitar la posibilidad de retirar aceite del mercado cuando se sobrepasen ciertos volúmenes y reintroducirlo cuando haya una cosecha baja, según señala COAG.

También se ha acordado reclamar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que investigue lo que está ocurriendo en el mercado del aceite de oliva, porque el comportamiento de los precios es ilógico e inexplicable. En un contexto de absoluto liderazgo español en producción de aceite, debido a la caída del resto de los principales países productores, no hay razones objetivas para que se produzca esta situación de bajos precios.

Hay que recordar que los precios en origen en España durante las últimas semanas se han mantenido estables, situándose en la primera semana de marzo en torno a 2,35 €/kg, lo que supone una disminución del 28% respecto al mismo periodo del año anterior, y está por debajo del coste medio ponderado de producción de aceite de oliva en España, que según el COI (2015) es de 2,75 euros por litro y de 2,73 euros según el estudio de AEMO (2012). En este sentido, el conjunto del sector espera que en breve revierta la inexplicable situación del mercado y que los precios comiencen a subir. 

También se ha acordado pedir la revisión del funcionamiento del sistema Poolred y verificar la información de precios que llega al mercado mundial.

COAG Andalucía ha valorado positivamente el compromiso de la Consejera, mostrando una actitud proactiva y recogiendo reivindicaciones históricas del conjunto del sector, y de esta organización en particular.

La Consejera también ha asumido un compromiso importante, que veníamos reclamando desde COAG Andalucía, como es el de mejorar el plan de control e inspección que desarrolla la Junta en cuanto a calidades de aceite y al cumplimiento de las normas de etiquetado. Controlar la calidad del aceite de oliva en la cadena es esencial, así como incrementar la promoción de este producto.

UPA Jaén le ha pedido a la consejera un mayor compromiso de la Junta de Andalucía en la persecución administrativa de las prácticas desleales de la gran distribución.

Apoyo a la aceituna de mesa

Por otro lado, la consejera ha anunciado que próximamente mantendrá una reunión específica con representantes del sector de la aceituna de mesa de Andalucía, a quienes ha reiterado el “apoyo total” de la Junta de Andalucía y su postura en contra de las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos a la aceituna negra de España. “Vamos a seguir defendiendo al sector y viendo la posibilidad de ayudas de la UE”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo