Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Investigan cómo aprovechar los excedentes hortícolas para mejorar el perfil nutricional de la carne bovina

           

Investigan cómo aprovechar los excedentes hortícolas para mejorar el perfil nutricional de la carne bovina

25/03/2019

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha iniciado un nuevo proyecto sobre cómo incorporar los excedentes hortícolas en la dieta del ganado bovino y conseguir así una carne con un perfil nutricional mejorado. Con este proyecto, que tiene una duración de 4 años, se va a poner a punto un proceso basado en la Biotecnología y la Bioeconomía Circular. 

El proyecto quiere desarrollar un proceso para la valorización de excedentes hortícolas que actualmente están suponiendo un grave problema medioambiental. Se trata de revertir el problema y conseguir un beneficio ambiental mediante el aprovechamiento de estos coproductos para alimentar al ganado bovino, ya que ello podría influir en la microbiota ruminal y, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Como ventaja añadida, el aporte de sustancias nutracéuticas de origen natural permitirá obtener una carne de características diferenciadas. 

Gloria Estopañan y María Ángeles Sanz, del Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica, y Begoña Panea, Guillermo Ripoll y Margarita Joy, investigadores de la Unidad de Producción y Sanidad Animal, del CITA, participan en este proyecto que está financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y la Agencia Estatal de Investigación dentro de la convocatoria Retos-Colaboración 2017 (Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016). 

El Área de Laboratorio de Análisis y Asistencia Tecnológica garantizará la ausencia de tóxicos en las materias primas y constatará la degradación de los posibles compuestos no deseables durante el proceso de transformación de las mismas. Esta es una de las actividades innovadoras del proyecto, buscar el tratamiento que elimine o bloquee las sustancias nocivas de los subproductos para su aprovechamiento en nutrición de rumiantes, estabilizando a su vez los compuestos potencialmente beneficiosos. El Laboratorio de Digestibilidad y el Laboratorio de Calidad de Carne de la Unidad de Producción y Sanidad Animal se encargarán del estudio de emisión de gases, de la trazabilidad de los compuestos nutracéuticos desde las materias primas hasta la carne, de la determinación de la composición química de la carne, incluyendo el perfil de ácidos grasos y de los estudios de percepción del consumidor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo