La Comisión Europea aprobó ayer las asignaciones presupuestarias nacionales para los programas escolares de frutas, verduras y leche de la UE para el año escolar 2019/2020. Se reservaron 145 M€ para frutas y hortalizas y 105 M€ para leche y otros productos lácteos. De este presupuesto, a España le corresponde 16,5 M€ para frutas y hortalizas y 6,3 M€ para leche.

El programa de distribución se complementa con medidas educativas que enseñan a los niños sobre la agricultura y promueven una alimentación saludable.
La Comisión también publicó un informe de evaluación que muestra que para el año escolar 2017/2018, alrededor de 159.000 escuelas participaron en el Plan de Escuelas de la UE . Durante ese tiempo, un total de 255.500 t de frutas y hortalizas frescas y 178 millones de litros de leche se distribuyeron a los niños europeos gracias a más de 182 M€ del presupuesto de la UE.
Funcionamiento del programa
Los países solicitan a la UE su deseo de participara en el programa. La asignación del presupuesto de la UE a cada Estado miembro se basa en el número de escolares de cada país y, en el caso de la leche, en la utilización del sistema anterior. Las autoridades nacionales son libres de transferir una proporción (20% -25%) del presupuesto asignado de un sector a otro. También pueden notificar su disposición a gastar más de la cantidad de ayuda solicitada si otros Estados miembros se niegan a asumir su asignación total.
Además, los Estados miembros pueden decidir la forma de implementar el plan, incluidos los productos agrícolas que recibirán los niños o los temas de las medidas educativas implementadas. También tienen la opción de recargar los fondos de la UE con fondos nacionales para financiar el plan.
La elección de los productos distribuidos se basa en consideraciones de salud y ambientales, estacionalidad, variedad y disponibilidad. Los Estados miembros pueden fomentar las compras locales o regionales, los productos orgánicos, las cadenas de suministro cortas, los beneficios ambientales, los esquemas de calidad agrícola.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.