• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Las primeras heladas de primavera arrojan unas pérdidas de 14,7 M€s en pérdidas

           

Las primeras heladas de primavera arrojan unas pérdidas de 14,7 M€s en pérdidas

02/04/2019

Los cultivos de la Región han sufrido las consecuencias de las primeras heladas de la primavera, tras alcanzar unas temperaturas mínimas de cinco grados bajo cero desde el día 23 hasta la fecha, y han generado unas pérdidas estimadas en 14,7 millones de euros.

Las zonas afectadas se concentran en el Altiplano, Alto Guadalentín, Vega Alta y Noroeste, concretamente en Jumilla con 2.825 hectáreas, Lorca (1.530 ha), Caravaca (904), Yecla (850), Moratalla (716), Cehegín (584) y Bullas (229 hectáreas). No obstante, en las últimas horas también se han registrado daños en de la Comarca del Río Mula y otras zonas de la Región.

El consejero de Agricultura de Murcia, Miguel Ángel del Amor, visitó ayer Jumilla para comprobar los daños ocasionados por estas heladas, donde explicó que “los cultivos más dañados han sido los de almendro, albaricoque, melocotón, nectarina y tomate”. En concreto, señaló, “el Noroeste de la Región acumula unas pérdidas por valor de 7,3 millones de euros, el Altiplano 5,9 millones y el Alto Guadalentín 1,4 millones de euros”.

“Trascurridos unos días se podrán contemplar los efectos reales, tanto en variedades tempranas como en tardías, puesto que el hielo puede afectar al fruto y a la flor”, precisó Del Amor, quien destacó que “una vez que hayan concluido las evaluaciones a pie de parcela y tengamos un informe completo de daños se pedirá al Ministerio de Agricultura que aplique la reducción de los módulos del IRPF a los agricultores afectados”.

Medidas contra la Avispilla del almendro

Aun así, “estas heladas han tenido un efecto positivo, al frenar la plaga de la Avispilla del almendro, conteniendo la salida de los adultos, frenando su ciclo biológico e incluso las poblaciones de las mismas”, señaló el consejero, que visitó una de las plantaciones de almendros del municipio, para comprobar los trabajos de fumigación contra este insecto.

La Consejería solicitó al Ministerio de Agricultura poder utilizar excepcionalmente productos sostenibles necesarios para acabar con esta plaga en las plantaciones ecológicas de almendro en la Región.

Del Amor apuntó que “el Ministerio ha rechazado nuestra petición para poder utilizar este tipo de productos en las plantaciones ecológicas, por ello hemos reiterado la petición con el fin de encontrar las medidas necesarias para evitar su propagación, ya que actualmente no existen productos que se puedan aplicar a los almendros ecológicos”. Estos cultivos ocupan alrededor de 30.000 hectáreas, lo que supone el 39,2 por ciento de la plantación total de almendros, que cuenta con 76.363 hectáreas.

El titular de Agricultura explicó que “se han llevado a cabo distintos estudios con el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) para determinar cuáles son los productos que sí se pueden utilizar en aquellas plantaciones de almendro, tanto en cultivo ecológico como tradicional”.

“Los daños pueden superar el 70 por ciento de cada cosecha, por ello es imprescindible determinar el momento de control de la plaga para erradicar lo antes posible con la población de la Avispilla”, expuso el consejero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo