Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / La tasa de aprovechamiento en pinares gestionados por la Junta pasa del 35% al 60% en los últimos 10 años

           

La tasa de aprovechamiento en pinares gestionados por la Junta pasa del 35% al 60% en los últimos 10 años

04/04/2019

Durante el periodo 2013-2017, la administración autonómica ha llegado a cortar tres millones de metros cúbicos anuales, lo que ha supuesto una mejora del aprovechamiento de los Montes de Utilidad Pública. La Mesa Intersectorial de la Madera ha mantenido una reunión con representantes de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para coordinar los calendarios de acciones y adelantar las subastas previstas para esta primavera.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, presidió ayer la reunión entre los representantes de la Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León y la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a petición de la primera parte. El encuentro se enmarca en la línea de trabajo que lleva a cabo la Junta para la aplicación de medidas excepcionales para paliar la situación de necesidad del sector maderero en la Comunidad y persigue una mejor colaboración entre el sector y la administración.

A lo largo de 2018, especialmente en su último trimestre, hubo diversas alertas de la industria regional de la madera y la biomasa demandando escasez de esta materia prima en el mercado, y solicitando una respuesta por parte de la administración autonómica. Dentro de una tendencia general de incremento de las cortas de madera, ese año se experimentaron retrasos derivados la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público, que ha motivado la adaptación de todos los procedimientos de contratación de la Junta y del resto de administraciones públicas, incluyendo la elaboración de nuevos pliegos de condiciones administrativas y obligaciones de uso de plataformas electrónicas para las subastas.

Como respuesta a esas demandas, desde esta Consejería se han adoptado unas medidas extraordinarias, siendo la más relevante sacar a subasta unos 300.000 metros cúbicos de madera antes de que acabase 2018, así como la mejora del sistema de anuncios en la web de la Consejería, mantener un calendario conjunto y coordinado de visitas a cada lote y adelantar las subastas previstas para la primavera de 2019.

El trabajo técnico de preparación de los lotes, realizado a lo largo del año, permitió que se convocaran subastas de urgencia en 6 provincias (todas las principales madereras), con un calendario de visitas conjunto y coordinado publicado en la web, ofertándose 246.160 metros cúbicos, que equivalen a unos 300.000 metros cúbicos en liquidación final, cumpliéndose por tanto la responsabilidad adquirida. En los dos últimos meses del año la Junta licitó el triple de madera que en los diez anteriores.

Además, la Consejería aprobó una convocatoria de personal interino para poder mantener este esfuerzo en este año 2019 y nuevas subastas de primavera se publicarán próximamente en la mayoría de las provincias.

La Mesa Intersectorial de la Madera es la asociación que representa los intereses del sector de la madera en Castilla y León. La integran las asociaciones empresariales más representativas de la producción, aprovechamiento, transformación y comercialización de la madera. En la reunión, la Mesa ha reconocido y agradecido el esfuerzo llevado a cabo por la administración autonómica y ha propuesto para su análisis nuevos aspectos susceptibles de mejora, como los plazos de tramitación de las licitaciones o de ejecución de los aprovechamientos.

La madera en Castilla y León

El volumen total de cortas en Castilla y León fue inferior a 1,3 millones de metros cúbicos anuales hasta el año 2004. A partir de ese año las cortas se fueron incrementando de forma sostenida, debido a una mayor inversión de esfuerzos por parte de la Junta para impulsar las claras de pinares en Montes de Utilidad Pública, y tras una ralentización por la crisis económica, la aplicación del Programa de Movilización ha permitido una importante recuperación de las cortas, ayudadas por la recuperación de la industria regional y el auge de la biomasa.

Así, en el quinquenio 2013-2017 se han llegado a cortar de media más de 3 millones de metros cúbicos anuales, de los que 1.640.000 provienen de montes gestionados por la Consejería. La tasa de aprovechamiento en pinares gestionados por la administración autonómica ha pasado del 35 % del crecimiento en el periodo 2008-2012, a casi el 60 % en el periodo 2013-2017.

Castilla y León es considerada un referente en gestión forestal sostenible, certificada conforme a estándares internacionales. Los montes gestionados por la Junta registran tasas de extracción elevadas y que no se alejan de referentes europeos como Austria. Asimismo, como administración es determinante establecer límites a las condiciones en que la madera puede ser cortada para garantizar su sostenibilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo