Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Junta y sector diseñan las medidas del nuevo Plan Apícola andaluz 2020-22

           

Junta y sector diseñan las medidas del nuevo Plan Apícola andaluz 2020-22

06/05/2019

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, se ha reunido con representantes del sector apícola andaluz para conocer de primera mano sus necesidades y trabajar conjuntamente en el diseño de las medidas incluidas en el Plan Apícola Nacional (PAN) 2020-2022. Crespo ha ofrecido su colaboración a los profesionales de esta actividad con el fin de “adaptar los objetivos de la Política Agrícola Común (PAC) a las particularidades de la producción andaluza” y apoyar así a un sector “del que depende algo tan importante como la biodiversidad del planeta”.

El encuentro de trabajo, celebrado en la sede del Parlamento de Andalucía, ha reunido a miembros de las Organizaciones Profesionales Agrarias (Asaja, COAG y UPA), de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, de la Asociación Provincial Apicultores de Granada (APAG), la Asociación Malagueña de Apicultores, la Cooperativa Sierras Andaluzas y la Asociación Apicultura de Andalucía (ADA).

Durante la reunión, Carmen Crespo ha aplaudido la labor de un sector “con características muy especiales que definen a la apicultura y la diferencian del resto de actividades agrarias”. Asimismo, ha recordado que desde hace cerca de dos décadas, los apicultores cuentan con un programa comunitario de apoyo que constituye “una herramienta de mercado fundamental para la modernización de la actividad” y cuyas medidas pueden “adaptarse a las circunstancias de cada territorio potenciando aquellas actuaciones que más demandan los profesionales para hacer frente a sus retos”.

El Plan Apícola Nacional, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga) y las Administraciones central y regional, se organiza en ocho líneas de trabajo dirigidas, por ejemplo, a respaldar la asistencia técnica a apicultores y organizaciones de estos profesionales, racionalizar la trashumancia, apoyar la repoblación de la cabaña, cooperar con organismos especializados para crear programas de investigación, realizar un seguimiento del mercado o mejorar la calidad de los productos para explotar su potencial en el mercado.

Asimismo, el PAN contempla también medidas dirigidas a luchar contra enfermedades como la varroosis o agresores como la Vespa velutina, cuya expansión en España debe servir de precedente para prever actuaciones en caso de que aparezcan nuevos atacantes. Al hilo de esta cuestión, la consejera ha valorado la inversión que realizan los apicultores andaluces para llevar a cabo un control ecológico de los efectos del abejaruco común sobre las abejas “respetando al máximo posible el entorno en el que se encuentran las colmenas”.

Por otro lado, Crespo ha resaltado también la importancia de poner en marcha actuaciones en el ámbito de la investigación que favorezcan el desarrollo, avance y modernización del sector, ya que se trata de acciones “útiles a medio y largo plazo”.

Los asistentes a la reunión han agradecido la sensibilidad mostrada por parte de Carmen Crespo, después de años demandando el sector poder transmitir sus inquietudes de forma directa a la persona máximo responsable de la Consejería.

Sector apícola andaluz

Andalucía cuenta con 5.000 explotaciones apícolas y en total supera las 600.000 colmenas (20% del total nacional), destacando el carácter trashumante del 97% de ellas. En cuanto a producción, la Comunidad alcanza las 7.000 toneladas de miel al año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo