Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ANICE plantea al MAPA propuestas que agilicen las exportaciones de carne de vacuno

           

ANICE plantea al MAPA propuestas que agilicen las exportaciones de carne de vacuno

14/05/2019

El Grupo de Vacuno de ANICE, integrado por las principales industrias cárnicas de vacuno de nuestro país, en su última reunión, analizó la situación del sector y debatió algunos temas de especial relevancia.

En la reunión, se contó con la presencia de Miguel Ángel Martín, Subdirector General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), para debatir con las empresas algunas cuestiones y problemáticas de aplicación del Sistema de Auditorías para la Exportación (SAE).

Las empresas presentes en la reunión tuvieron ocasión de trasladar al Subdirector las dificultades que encuentran las industrias exportadoras de carne de vacuno en la gestión y obtención de la documentación necesaria para tramitar los certificados de exportación a terceros países, como es el caso de la Declaración Veterinaria Responsable (DVR). Esta problemática viene determinada en parte por la particularidad de este sector en cuanto a suministro de animales, en el que, a diferencia del porcino, proceden de muchas explotaciones ganaderas de pequeña dimensión. Esto es especialmente importante en los casos en los que el propio ganadero es el responsable de la obtención del DVR, o el que tiene que dar permiso para la obtención del mismo. 

Los asociados de ANICE trasladaron al Subdirector la problemática generada por la disparidad de procedimientos administrativos establecidos por cada Comunidad Autónoma, que suponen una carga administrativa adicional para los exportadores y dificulta la tramitación y obtención de las DVRs.

Por ello se le plantearon una serie de propuestas tendentes a armonizar su tramitación en todas las Comunidades Autónomas, entendiendo desde ANICE, que los ganaderos deben ser quienes emitan los DVRs, como responsables de la situación sanitaria de la explotación y sus animales. Ello contribuiría a una mayor concienciación por los productores a la hora de proveer animales con un estatus válido para la exportación de carnes.

El sector confía en que estas propuestas puedan ser bien acogidas por el Ministerio, de forma que favorezcan un enfoque coordinado por parte de las Comunidades Autónomas.

El Grupo recordó la importancia estratégica del comercio exterior para la competitividad del sector vacuno español y la decidida apuesta de la industria en la apertura de nuevos mercados.

En los últimos años, la industria del vacuno, de la mano de su Interprofesional, PROVACUNO, ha realizado un esfuerzo importante de promoción de la carne de vacuno española en mercados estratégicos para este sector principalmente en Oriente Medio y el Sudeste Asiático, en particular, China, Japón, Corea del Sur y Filipinas.

Conviene tener presente además los últimos desarrollos de los mercados asiáticos tras la aparición de la Peste Porcina Africana (PPA) en China y los países de su entorno, que ha aumentado el interés de otras carnes, incluida la del vacuno. Como hecho significativo, China, en diciembre, por primera vez en su historia, importó más carne de vacuno que de porcino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo