El Agropecuaria Catalana SCCL, AGROCAT, inauguró el pasado sábado la ampliación de la planta de fabricación de piensos, situada en Sant Fruitós de Bages. Con una inversión de 10 millones de euros, la planta permite fabricar más de 250.000 toneladas anuales de pienso que se suministran a unos 2000 puntos de descarga de 600 granjas del Bages, Alt Urgell, Anoia, la Cerdanya, el Gironès , Noguera, Osona, Solsonès, el Vallès Oriental y el Vallès Occidental. La consellera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Teresa Jordà, ha presidido este sábado la inauguración de la ampliación en un acto en el que han participado un millar de personas vinculadas a la cooperativa.
Con esta importante actuación, AGROCAT dispone de una planta versátil y eficiente que permite dar servicio a la demanda del centenar de empresas familiares, que forman parte de la cooperativa. Además de ampliar la capacidad de producción, la planta permite, entre otros, aumentar el almacenamiento de materias primas y la capacidad de granulación y multiplicar por cinco el almacenamiento de granel de pienso.

Además de aumentar la producción, la planta también incorpora más controles de calidad. Gracias a un sistema NIR online que ha desarrollado AGROCAT, conjuntamente con dos partners, se hace un análisis del pienso en el mismo momento que se produce. El año 2018, la planta de Sant Fruitós de Bages hizo más de un millón de análisis de producto.
Las previsiones de AGROCAT son que con esta ampliación se pueda asumir la demanda por un período mínimo de unos 5 años. En los últimos ejercicios, la producción de piensos de la cooperativa ha crecido entre un 4% y un 9% anual. La demanda había provocado que Agropecuaria Catalana hubiera debido producir en 5 plantas externas, lo que generaba un notable esfuerzo económico y logístico.
Una cooperativa al servicio de empresas agrarias familiares
AGROCAT es una cooperativa agropecuaria que nació en 1983 en Sant Fruitós de Bages, fruto de la voluntad de un grupo de ganaderos de las comarcas de la Cataluña Central de proveerse de pienso y servicios para sus explotaciones ganaderas.
El ejercicio 2.018 se cerró con una facturación de 124 millones de euros y un flujo de fondos de 2,75 millones de euros, que la cooperativa está obligada a revertir en su actividad. El Bages (46,2%) lideró el volumen de negocio por comarcas. La siguen Osona (16,5%), el Solsonès (9%), Vallès Occidental (8,1%), Vallès Oriental (6,6%), la Noguera (2,8%) y otras zonas del territorio ( 11%).
Hola buenas tardes soy jorge.os escribo para dejaros una sugerencia.soy un chico de riells del fai.padezco diabetes y formo parte de una fundacion en la cual adiestramos y formamos perros de alerta medica para familias como yo con problemas de diabetes y epilepsia.el motivo de ponerme en contacto con vosotros es si seria posible alguna donacion de alimentacion para nuestros pequeños detectores o cualquier cosa que ayude a.crecer con fuerza .les dejo mi correo y la pagina de la fundacion para que podais ver como trabajamos muchas gracias por la escucha .espero vuestra respuesta.