Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Interceptado un camión con animales vivos excediendo un 20% el peso autorizado

           

Interceptado un camión con animales vivos excediendo un 20% el peso autorizado

27/05/2019

Fuerzas del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Burgos han inspeccionado un transporte por carretera de animales vivos, pollos de granja, y detectado un importante exceso en el pesaje de la carga máxima autorizada al transportar 8.000 kilogramos “extras”, además de circular con una altura superando los límites y con hacinamiento de las aves.

Días atrás, de madrugada, especialistas del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Burgos paraban e inspeccionaban un vehículo pesado con remolque en ruta por la provincia, que transportaba pollos vivos de granja por la autovía A-231, en los extrarradios de la ciudad.

A simple vista los guardias civiles detectaron varias irregularidades en el transporte. La altura superaba los límites establecidos al haber añadido una jaula más a las nueve autorizadas, elevando la altura a diez filas; los animales se encontraban hacinados en cada compartimento, apretados unos contra otros y sin espacio suficiente entre ellos.

En la prueba de pesaje, el transporte arrojó un exceso de 8.000 kilogramos en la carga sobre los 40.000 kilogramos que puede transportar este tipo de vehículos, lo que supone un incremento del 20%.

Por todo ello se han confeccionado boletines de denuncia al Reglamento de Transportes Terrestres por exceso de peso, al Reglamento General de Vehículos por exceso de altura y a Sanidad Animal y Bienestar Social en el Traslado de Animales Vivos por Carretera.

En los supuestos del cargador y el transportista, las infracciones detectadas por exceso de peso acarrean sanciones de 2.001 euros.

Estas acciones al volante afectan de manera directa y negativa en la seguridad vial, al poner con ello en peligro la propia vida y la del resto de usuarios de la vía.

En el supuesto de sufrir un accidente o realizar una maniobra evasiva o brusca de frenado se compromete la estabilidad del vehículo y su carga, aumentando la probabilidad de vuelco o de salir ésta despedida. Además, el exceso de peso redunda negativamente en la maniobrabilidad del conjunto de vehículos (vehículo pesado y remolque) y en la distancia de frenado al alargarse la misma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo