Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Proyecto europeo de transformación digital en el sector lácteo

           

Proyecto europeo de transformación digital en el sector lácteo

27/05/2019

El Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), dependiente de la Consellería de Medio Rural, participa en un proyecto europeo de innovación que procura acelerar la transformación digital del sector agroalimentario y más específicamente del lácteo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ganaderotablet.jpg

El CIAM, integrado en la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal), coordina y dirige un experimento de innovación centrado en la digitalización de todos los eslabones de la cadena de producción primaria de la leche. El objetivo de la iniciativa es implementar mejoras en todos los pasos de esa cadena, desde la producción de forraje hasta la mezcla y manejo del alimento, pasando por la planificación general de recursos y por operaciones en la corte. Para eso, se aprovechan los beneficios que brindan las tecnologías digitales, implicando la cinco pymes que proporcionarán productos y servicios a los usuarios finales, tanto agricultores como ganaderos o cooperativas, y con la colaboración de la USC y de Gradiant.

De este modo, se procura mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos para la producción de forraje y la optimización del uso de los recursos propios de las explotaciones agrícolas combinando datos de múltiples fuentes (aérea, climática, análisis de suelos, etc.). Se trata también de incrementar el rendimiento de la producción animal a través de la mejora de las condiciones de cultivo, con la optimización de la mezcla de alimento y la alimentación de precisión.

Otro de los objetivos pasa por aumentar la sostenibilidad del proceso, de manera que se incremente la ingesta de precisión reduciendo la pérdida de alimento y se mejore el uso de los recursos naturales, mediante el aprovechamiento inteligente de purines para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, al suelo o a los cultivos.

Se trabajará, asimismo, en la mejora de la monitorización y en el manejo de las operaciones y condiciones en las cortas y también en la optimización de la toma de decisiones mediante la integración de múltiples fuentes de datos en la planificación de recursos. Por último, se probará y se demostrará la disponibilidad de los productos y servicios mejorados en condiciones reales y sitios específicos (el propio CIAM, el Campus Terra y explotaciones lecheras en condiciones reales de trabajo). Entre las actividades previstas destaca la utilización de imágenes multiespectrales y de la sensorización para la predicción de la producción y el contenido en proteína de cultivos como el maíz, que se desarrollará en tres parcelas del CIAM.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo